Este lunes salió publicado en el Boletín Oficial la privatización total de Corredores Viales S.A. bajo la modalidad de concesión de obra pública por peaje, en la cual Mendoza está incluida con un tramo de la ruta nacional 7 que naturalmente será también privatizado en este esquema con el cual el Gobierno busca desprenderse del mantenimiento y obras de rutas nacionales.
si bien son varias rutas nacionales las que entran dentro de la privatización con la empresa estatal, el tramo que está de la ruta 7 en Mendoza está dividido en dos, aunque no hay interrupciones. Por un lado, va desde el km. 1012,3 en Desaguadero (La Paz), límite con San Luis, hasta el 997,7; y por otro lado, desde ese mismo punto hasta el km. 865,4, en Palmira (San Martín) en lo que corresponde con el comienzo de la Variante Palmira, una autovía de más de 30 kilómetros que se prevé inaugurar en los próximos meses.
Estos tramos, que son en total son 146,9 kilómetros, prevén ser concesionados a privados, con la la posibilidad de tener peajes para repago de las propias inversiones, con un esquema similar al de otros países de la región, como es el caso de Chile.
Según el decreto 97 del Boletín Oficial Nacional, se delegará en el Ministerio de Economía la facultad para efectuar el llamado para dar inicio al proceso licitatorio por etapas de la Red Federal de Concesiones, tanto del tramo de Mendoza como el de un total de 5.800 kilómetros que actualmente están gestionadas por Corredores Viales S.A., empresa estatal que está compuesta en un 51% por la cartera que conduce Luis Caputo; y el 49% restante que pertenece a la Dirección Nacional de Vialidad.
Se agrega la ruta 7 en Alta Montaña al tramo de concesión privada
Desde el Gobierno Provincial, el ministro de Gobierno, Natalio Mema, festejó el avance por parte de la Nación respecto a la posibilidad que se puedan mantener las rutas nacionales, pero también celebró que se avance respecto a la ruta 7 en un tramo complejo y también descuidado, que es el de Alta Montaña.
De hecho, en el anexo del decreto, se establece que hay algunos tramos de la red vial nacional que si bien no pertenecen a Corredores Viales SA, sí están también sujetos a concesión.
Aquí aparece la ruta 7, en la zona de Agrelo (empalme con la ruta nacional 40) en el km 1054,5; hasta el límite con Chile, en el km 1236,8. En esos 182,2 kilómetros, la Nación buscará también la concesión, con la chance de establecer además peajes.
Desde la Provincia entienden además que una mejora de seguridad vial podrá bajar la tasa de siniestralidad que se sufre en este tramo del Corredor Bioceánico, que está caracterizado por ser una ruta de montaña y con alto tránsito de camiones de carga, que van y vienen desde el puerto de Valparaíso y zonas aledañas a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, entre otros.
En los considerandos del decreto, se informa también que Vialidad Nacional "ha identificado una serie de Tramos de la Red Vial Nacional que actualmente no se encuentran concesionados a Corredores Viales SA, a fin de ser concesionados bajo el régimen de concesión de obra pública por peaje".
Además, en virtud de ello, se autorizó al Ministerio de Economía "a modificar la conformación de los tramos de la Red Vial Nacional cuya administración y mantenimiento se encuentran a cargo de la Dirección Nacional de Vialidad, para su concesión".
"En esta segunda tanda de tramos a concesionar ya aparece el Corredor Internacional, que es donde se había comprometido el Gobierno Nacional con Provincial a priorizar dentro de los tramos licitables. Esperaremos el proceso de Vialidad Macional y las áreas implicadas, a ver cómo avanza esta concesión, y si pronto vamos a empezar a ver mejoras en el corredor internacional", se ilusionó Mema.
Mendoza busca administrar dos rutas más
Pero por otro lado, señaló el Ministro que seguirán trabajando "para poder nosotros intervenir en los tramos que no han quedado dentro ni de Corredores Viales ni sujetos a concesión, que son las rutas nacionales que están dentro de nuestra provincia".
En este caso, hay una avanzada para administrar "lo que queda" de la ruta 7, que va desde San Martín hasta el cruce con la ruta 40 (que contempla las zonas de Guaymallén y Maipú).
Mema añadió que pretenden entrar en la administración de la ruta 40, en lo que corresponde al ingreso a Lavalle (un tramo hoy suspendido por Nación) y el ingreso a Tunuyán; y también la ruta 143 entre Pareditas y el Toledano que une el Valle del Uco con San Rafael.
"Nosotros hemos hecho un pedido especial también para poder concesionar esos tramos", dijo el ministro de Gobierno a Los Andes.
Como pergaminos, el Ejecutivo muestra las licitaciones que han llevado adelante en rutas provinciales (como diversos tramos de la 153) con fondos del Resarcimiento por los perjuicios de la Promoción Industrial, "con una gran cantidad de empresas y uniones transitorias de oferentes y con ofertas incluso por debajo de los presupuestos oficiales".