La Justicia provincial rechazó una demanda que hicieron contra el Estado mendocino los familiares de dos turistas venezolanos que fallecieron intoxicados por monóxido de carbono en el hotel Reina Victoria de la Ciudad de Mendoza, en enero del 2022.
Los familiares pretendían una reparación del Estado mendocino por $389,1 millones por una inacción del 911. Cuál fue el rol de Fiscalía de Estado en defensa de la provincia.
La Justicia provincial rechazó una demanda que hicieron contra el Estado mendocino los familiares de dos turistas venezolanos que fallecieron intoxicados por monóxido de carbono en el hotel Reina Victoria de la Ciudad de Mendoza, en enero del 2022.
El Tribunal de Gestión Asociada de Mendoza rechazó el 11 de febrero pasado la presentación de los abogados, quienes pretendían una doble indemnización -más lesiones a una menor- por $389,1 millones, por una presunta "falta de servicio del sistema de emergencias 911 el día 9 de enero de 2022".
Dicha demanda establecía que los turistas Carmen Tovar Nacuare (55) y su hijo Valentino González Tovar (23) murieron intoxicados por monóxido de carbono debido a la inacción del 911 y por ende del Servicio de Emergencias Coordinado (SEC).
Fue a través de una defensa de la Fiscalía de Estado, que se rechazó la presentación de los demandantes, ya que el organismo que lidera el fiscal de Estado, Fernando Simón, detectó que los familiares de las víctimas ya habían alcanzado un acuerdo indemnizatorio previo con el propietario del alojamiento y la plataforma Airbnb, por un monto de U$S 135.000, que serían unos $145,5 millones al cambio oficial del Banco Nación.
El dato clave es que dicho acuerdo, celebrado en el marco de una mediación en sede penal, "incluía una cláusula de renuncia a iniciar o continuar cualquier otro reclamo, incluso por causas desconocidas en ese momento".
Desde Fiscalía indicaron que, ante esa omisión del antecedente en la demanda contra el Estado, denunciaron la maniobra como una posible estafa procesal, dado que "los mismos abogados que participaron en la mediación ahora impulsaban el juicio contra la Provincia sin mencionar la compensación ya recibida".
En una audiencia posterior, los demandantes "se vieron obligados a presentar el acuerdo", acotaron desde el organismo oficial.
El Tribunal, en su sentencia, hizo lugar a la presentación de la Fiscalía y concluyó que los rubros reclamados ya habían sido indemnizados, por lo que rechazó la demanda en su totalidad. Asimismo, impuso las costas del proceso a los actores, salvo en lo relativo al menor afectado y a la pretensión de daño punitivo.
La Fiscalía de Estado reafirma su compromiso con la defensa del patrimonio público y la prevención de intentos de obtener doble indemnización mediante litigios fraudulentos.
Carmen Tovar Nacuare (55) y su hijo Valentino González Tovar (23) fueron encontrados muertos el domingo 9 de enero del 2022 en el interior del apartamento que alquilaban en el hotel céntrico. El sonido del agua correr que advirtió desde afuera una empleada de limpieza y los golpes insistentes a la puerta -sin respuesta desde adentro- motivaron a que la empleada llame a la policía.
Cuando ingresaron al apartamento, encontraron a la mujer y su hijo sin vida en la cocina y la cama del apartamento. Además, asistieron de inmediato al niño de 6 años que todavía se encontraba con vida. El pequeño fue derivado al hospital Notti, donde llegó con un cuadro de deshidratación.
La polémica se generó cuando se conoció que hubo un llamado realizado por el propio Valentino González Tovar al 911, minutos antes de que se produzan los decesos, y donde solicitaba una ambulancia ya que su mamá y su sobrino (Carmen y el niño, respectivamente) estaban vomitando.
Según se desprendió del audio de poco menos de 3 minutos (donde fue grabada toda la comunicación), la operadora derivó la comunicación a un médico del Servicio de Emergencias Coordinado (SEC) y a quien el joven le insistió con el pedido de una ambulancia. Lo que le da mayor dramatismo a la secuencia es que, de fondo al llamado telefónico, se escucha a la mujer -madre de quien llamaba- quejarse del malestar y el sonido de las arcadas. Incluso, se escucha el llanto desconsolado del niño.
El especialista que recibió el llamado, en lugar de actuar de inmediato y enviar la ambulancia que solicitaba, intentó explicarles que el niño no estaba con convulsiones y le solicitó información sobre la obra social que tenían. Pese a que el joven explica la gravedad, el coordinador del SEC les recomienda que se dirijan por sus medios al Hospital Central para que atiendan a la mujer y al Hospital Notti para que atiendan al niño. “¿¡Dos hospitales diferentes!?”, pregunta sorprendido y con dejos de desesperación el joven venezolano. A lo que el médico le responde que sí, ya que uno es para adultos y el otro es pediátrico.