El presidente Javier Milei confirmó este martes que, tras las elecciones legislativas del próximo domingo, realizará cambios en su gabinete con el objetivo de “garantizar la efectividad de la gestión” durante la segunda mitad de su mandato, tal como se especulaba en las últimas horas.
“De cara al segundo tramo voy a reacomodar el gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación. El día 26 a la noche veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos”, afirmó el mandatario en una entrevista con el periodista Guillermo Andino para la TV Pública.
Los movimientos se darán en un contexto de definiciones políticas, ya que tres ministros son candidatos en estos comicios: Manuel Adorni (Comunicación), Patricia Bullrich (Seguridad) y el mendocino Luis Petri (Defensa). A ellos se sumarían otras modificaciones que, según Milei, apuntan a “garantizar resultados” en la implementación del plan de gobierno.
Aunque evitó precisar nombres o áreas específicas, el jefe de Estado reconoció que los rumores sobre eventuales reemplazos son parte de “una evaluación permanente” del desempeño de cada cartera.
Qué resultado electoral espera Milei alcanzar el domingo 26 de octubre
Durante la entrevista, Milei fue consultado sobre qué consideraría un buen resultado electoral. “Uno que me asegure un tercio en la Cámara, que es una pared de defensa”, respondió, en referencia a la proporción necesaria de legisladores para sostener los vetos presidenciales frente a una oposición mayoritaria.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/TV_Publica/status/1980633039257624930&partner=&hide_thread=false
A diferencia de otras épocas, el Presidente destacó la posibilidad de avanzar en acuerdos parlamentarios: “Con nuestros aliados podemos llegar a 100 votos en la Cámara Baja, y es posible conseguir quorum también. Entonces vamos a empezar con una dinámica parlamentaria que nos va a permitir viabilizar reformas”.
En esa línea, insistió en la necesidad de “mirar la configuración de potenciales aliados” y destacó la existencia de un “grupo intermedio” con el cual el oficialismo podría negociar. “Necesitamos la pared, mirar los aliados y también a quienes estén dispuestos a dialogar”, afirmó.
Milei también apuntó contra el kirchnerismo por, según dijo, intentar “subestimar el valor de la elección”. “La elección es mucho más importante de lo que creemos por el formato de representación republicano que tenemos. La composición de las cámaras es muy importante: si uno no cambia esa composición, después es muy difícil pasar proyectos”, subrayó.
Finalmente, el mandatario sostuvo que “este año, por ser electoral, el Congreso tuvo una actitud muy destituyente” y denunció que “no paraban de torpedear todo el tiempo al modelo” de gobierno.
La entrevista con el canal estatal, medio en el que el Ejecutivo aplicó recortes y reestructuraciones durante su gestión, fue grabada y difundida esta mañana, antes de que Milei viajara a Córdoba para encarar el último tramo de la campaña de La Libertad Avanza.