3 de octubre de 2025 - 20:23

Milei acordó con Macri construir tras las elecciones "los consensos para avanzar en reformas"

La cumbre se prolongó por cerca de dos horas, donde el jefe de Estado y el expresidente acordaron avanzar en la construcción de consensos.

El presidente Javier Milei y Mauricio Macri, se reunieron nuevamente en Olivos, siendo este su segundo encuentro en menos de una semana. La reunión, que comenzó pasadas las 17 horas y se extendió hasta cerca de las 19, tuvo como foco central la necesidad de avanzar en la gestión y acercar posiciones luego de un notorio distanciamiento.

Acompañaron al jefe de Estado su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. La presencia de Karina Milei marcó un reencuentro con Macri tras un período que se había denominado una "larga guerra fría".

Apenas finalizada la reunión, el Presidente se ocupó de dar a conocer la versión oficial de lo conversado a través de un mensaje en la red social X. Milei describió la charla como "muy fructífera".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1974230614363492548&partner=&hide_thread=false

El acuerdo central alcanzado fue "trabajar en conjunto, a partir del 27 de octubre, para construir los consensos necesarios que nos permitan avanzar en las reformas estructurales que necesita nuestro País para que sea grande nuevamente".

El encuentro se produce en un momento político complejo para el Gobierno, que, según los analistas, atraviesa su "momento más oscuro" debido a reveses en el Congreso y la derrota en la Provincia de Buenos Aires. En este contexto, Milei buscaría mostrar gobernabilidad, apoyándose nuevamente en Macri.

Al parecer, Milei y Macri avanzaron en un entendimiento para que tras las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, los bloques del PRO en Diputados y el Senado voten en línea con el de La Libertad Avanza, algo que no venía sucediendo con algunos legisladores “amarillos” que se desmarcaron de la postura de los “violetas” y del resto de su propia bancada.

Pese a que las bloques de LLA en las dos cámaras crecerán, lo cierto es que de todos modos seguirán sin tener los números para poder sacar leyes con facilidad. Cuando se habla de “reformas estructurales” para el país se alude a las reformas laboral, impositiva y previsional, iniciativas que requerirán de numerosas negociaciones con todas las bancadas “dialoguistas” y, así todo, no se observa claro que puedan aprobarse.

Por su parte, Macri había manifestado el martes que era "bueno haber retomado el diálogo después de un año". El expresidente comentó que hablaron sobre la situación del país y la necesidad de "encontrar oportunidades para trabajar para que la Argentina salga adelante".

El exmandatario decidió olvidar, al menos de manera momentánea, los "cachetazos" recibidos por parte del círculo íntimo de Milei en el pasado reciente.

LAS MAS LEIDAS