La imagen de Lionel Messi llegó de forma inesperada a la campaña electoral de Mar del Plata. Leonardo Gorri, actor e influencer conocido como “No soy Messi” por su gran parecido con el capitán de la Selección argentina, intentó que su apodo apareciera en la boleta con la que se postula como concejal. La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires rechazó el pedido.
Gorri, candidato en el noveno lugar de la lista de “Sentido Común Marplatense”, comenzó a explotar su parecido con Messi durante la pandemia. Antes había trabajado como chofer de colectivos, taxis y camiones, pero su vida cambió cuando un control policial en Olavarría le hizo notar a una agente lo mucho que se parecía al futbolista.
Poco después, empezó a publicar videos, participó en una obra de teatro, recibió contrataciones de marcas e incluso viajó con la Selección argentina. En redes sociales, se presenta como “No soy Messi”, un apodo que buscó trasladar a la papeleta electoral alegando que así es como lo conoce el público.
El rechazo de la Junta Electoral
La Junta Electoral provincial consideró que autorizar el uso de “Messi” en la boleta podría generar confusión en el electorado y aprovecharse del reconocimiento de una figura pública de alcance mundial.
En su resolución, el organismo recordó que Messi es una marca registrada a nombre de Lionel Andrés Messi Cuccittini y que su uso está protegido por ley. “Se le garantiza a su titular impedir que terceros sin autorización utilicen una denominación similar que pueda generar confusión”, señalaron.
Además, la Junta remarcó que resolver un conflicto de este tipo excede los plazos de un proceso electoral. Según el fallo, permitir que Gorri use su apodo iría en contra del derecho y podría “empañar la voluntad del electorado al momento de emitir el voto”.
Aunque no podrá utilizar “No soy Messi” en la boleta, Gorri mantiene su campaña en Mar del Plata, capitalizando la notoriedad que le dio el parecido con el campeón del mundo.