El gobernador Alfredo Cornejo se refirió a la declaración de certeza y omisión presentada por legisladores del Partido Justicialista ante la Suprema Corte de Justicia. El reclamo del PJ apunta por la falta de convocatoria a elecciones legislativas provinciales.
Para el presidente provisional del Senado, Martín Kerchner, la presentación del peronismo ante el máximo tribunal provincial constituye un “mamarracho jurídico”.
La acción judicial fue ingresada en la tarde-noche del miércoles por senadores y diputados provinciales justicialistas, directamente contra la figura del gobernador. Cornejo lamentó la actitud del PJ y aseguró estar “cumpliendo categóricamente con la legislación vigente”.
“Veo innecesaria esa presentación del Partido Justicialista. El gobernador tiene fecha fija por ley en abril del año que viene y puede convocar para el 26 de octubre hasta el 18 de julio”, precisó el mandatario.
Ese mismo día, la Cámara de Diputados aprobó de forma definitiva el proyecto que suspende las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Mendoza para 2025 y 2026.
La inclusión del año próximo se debe a que los comicios legislativos provinciales se realizarían en abril, en caso de que el Ejecutivo decida desdoblarlos de las elecciones nacionales. La iniciativa obtuvo 36 votos afirmativos y 9 negativos. Estos últimos correspondieron al bloque del PJ en pleno y al monobloque del diputado José Luis Ramón.
El gobernador Alfredo Cornejo junto al intendente de San Rafael, Omar Félix.JPG
El gobernador, Alfredo Cornejo, junto al intendente de San Rafael, Omar Félix.
Prensa Gobierno de Mendoza.
En conferencia de prensa desde San Rafael, tras inaugurar el sistema provincial de anillos digitales interdepartamentales y acompañado por el intendente Omar Félix, Cornejo volvió a criticar al PJ y se refirió a las elecciones internas abiertas que ese espacio realizará a principios de agosto.
“Yo podría preguntarles a los intendentes justicialistas por qué no anuncian la fecha en que convocarán sus elecciones. Están facultados a hacerlas de forma independiente, tanto de las nacionales como de las provinciales”, enfatizó el gobernador.
Sobre los comicios partidarios aprobados por el Congreso del PJ el pasado 31 de mayo, Cornejo opinó que “podrían perfectamente ser convocados para todos los cargos en una misma elección”.
El “mamarracho jurídico” del PJ
Quien también salió al cruce del peronismo fue el senador de Cambia Mendoza, Martín Kerchner. Para el presidente provisional de la Cámara Alta, es un “mamarracho jurídico” intentar obligar al gobernador a definir la fecha de las elecciones antes de tiempo, cuando, según dijo, ya está cumpliendo con el cronograma legal.
“Mendoza tiene fechas de elecciones establecidas por el artículo 85 del Código Electoral. Si hay PASO, son en febrero, y las generales en abril. Nadie puede obligar al gobernador a llamar a comicios simultáneos por vía judicial. Eso sería un mamarracho jurídico”, señaló Kerchner.
Desde el PJ, en cambio, afirman que el hermetismo del Ejecutivo respecto del calendario electoral afecta la democracia interna de los partidos y daña la calidad institucional, ya que advierten “los mendocinos no saben cuándo elegirán a sus representantes legislativos”.
El senador radical Martin Kerchner Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes
El senador radical Martin Kerchner / Los Andes
En respuesta, Kerchner sostuvo: “Es una mirada hacia adentro de un partido que no está conectado con lo que necesita el mendocino. El que cree que hoy la gente está pensando en cuándo va a votar, está muy equivocado”.
El exministro de Economía durante la primera gestión de Cornejo también afirmó que son los partidos los que deben asumir la responsabilidad de definir sus candidaturas, y que cuando se conozca la fecha de los comicios intermedios, la ciudadanía podrá elegir “a quién votar”.
Por último, apuntó contra dirigentes que, según él, “ya están en campaña”: “Algunos salen a decir lo que van a hacer por Mendoza, pero no hicieron nada cuando fueron parte del último gobierno nacional, con una expresidenta que hoy está condenada y usa tobillera electrónica”, disparó.
La mención fue dirigida a la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti, referente de La Cámpora, quien no descarta competir por una banca en Diputados este año. En los últimos días, difundió un video con el lema “Nada sin Cristina”.