La ley de emergencia en Discapacidad que fue ratificada hoy por el Senado establece una actualización y cancelación de deudas con los prestadores de la salud y un nuevo mecanismo para ajustar las pensiones no contributivas por discapacidad.
El Senado dejó firme hoy la ley que establece que se deberán cancelar deudas con prestadores y las pensiones.
La ley de emergencia en Discapacidad que fue ratificada hoy por el Senado establece una actualización y cancelación de deudas con los prestadores de la salud y un nuevo mecanismo para ajustar las pensiones no contributivas por discapacidad.
La oposición, nucleada en el interbloque peronista, UCR, PRO y provinciales, se impuso con 63 votos afirmativos y siete en contra, y el oficialismo tuvo el apoyo de la senadora del PRO Carmen Álvarez Rivero y Francisco Paoltroni, quien volvió a alinearse por completo con la Casa Rosada.
La ley, aprobada por abrumadora mayoría por el Poder Legislativo, declara la emergencia hasta el 31 de diciembre del 2026, prorrogable hasta 2027, y una actualización de las prestaciones para compensar la diferencia entre los valores actuales y la inflación desde el 2023 a la fecha.
Los principales puntos de la ley que establece la emergencia en discapacidad son los siguientes: