El Gobierno de Javier Milei emitió este jueves dos resoluciones que impactan de lleno al sistema energético de Mendoza. A través de la Secretaría de Energía autorizó la incorporación de un nuevo parque solar fotovoltaico El Quemado, que se desarrollará en Las Heras.
A su vez, prorrogó hasta octubre el período de transición en la gestión del Sistema Hidroeléctrico Diamante, a la empresa concesionaria HIDISA, mientras se prepara una nueva licitación.
Precisamente, la Resolución 239, autorizó a la empresa Luz del Campo S.A. a operar como agente generador en el MEM con su Parque Solar Fotovoltaico El Quemado, de 305 megavatios (MW) de potencia. Este emprendimiento estará conectado al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
El Quemado fue el primer proyecto aprobado por el Ejecutivo nacional, el cual entró bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). La inversión que es llevada adelante por YPF Luz, es aproximada de 211 millones de dólares.
Actualmente, el parque solar se encuentra en plena construcción. Se estima que la primera etapa comenzará a generar energía en el primer trimestre de 2026, con una potencia instalada total de 200 MW. Al finalizar el Parque, operará con una potencia total de 305 MW, equivalente al consumo de más de 233.000 hogares argentinos.
El proyecto recibió la aprobación de CAMMESA y del Ministerio de Energía y Ambiente, y no registró objeciones tras su publicación inicial. Se espera que contribuya a diversificar la matriz energética provincial, consolidando la apuesta por fuentes renovables.
Asimismo, se estableció que cualquier sobrecosto o penalidad derivada de eventuales fallas en la conexión al SADI serán responsabilidad exclusiva de la empresa desarrolladora.
Prórroga del contrato con HIDISA
Mediante la Resolución 240/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, se prorrogó hasta el 19 de octubre de 2025 el período de transición bajo el cual la empresa Hidroeléctrica Diamante S.A. (HIDISA) continuará a cargo del complejo hidroeléctrico que opera sobre el río Diamante. El contrato original de concesión venció en octubre de 2024, pero fue extendido en primera instancia hasta el 1 de junio de 2025 y ahora nuevamente ampliado.
La medida busca preservar la seguridad de las personas y los bienes vinculados al río, a la espera de una nueva licitación que será convocada de manera conjunta entre el Estado Nacional y el Gobierno de Mendoza.
En ese sentido, el 8 de marzo ambas jurisdicciones firmaron un convenio para llevar adelante un concurso público nacional e internacional que incluya tanto al Sistema Hidroeléctrico Diamante como al de Los Nihuiles, este último declarado en emergencia por la Ley Provincial 9630.
Durante este período, la Subsecretaría de Energía Eléctrica continuará cumpliendo funciones de veeduría y se mantendrán vigentes las obligaciones contractuales de HIDISA, incluyendo la eventual transferencia de bienes al Estado Nacional una vez concluida la concesión.