30 de julio de 2025 - 17:40

Las concesiones que preocupan al radicalismo camino a la unión con Javier Milei

En el radicalismo cada vez le prestan más atención a Facundo Correa Llano, presidente de La Libertad Avanza Mendoza, cuya figura puede crecer camino a las urnas.

Dicen que el diputado nacional y presidente de La Libertad Avanza Mendoza se está preparando bien para la discusión definitiva de las candidaturas con Alfredo Cornejo y el resto del radicalismo mendocino, o sea, el momento de la fusión concreta como frente, que ocurrirá entre el 7 y el 17 de agosto próximos.

En ese periodo se construirá la lista definitiva de "Cambia Mendoza y La Libertad Avanza" para la Legislatura provincial. Está acordado que, al margen de los candidatos ya definidos puertas adentro de la UCR, en ese momento el oficialismo le entregue al mileismo local al menos el segundo lugar de cada lista distrital para el Senado y la Cámara de Diputados.

En consecuencia, si después las elecciones resultan favorables a la unión de radicales y libertarios, La Libertad Avanza Mendoza que comanda Correa Llano podría tener una para nada despreciable tropa de ocho legisladores. Hasta una decena de bancas calculan que podría ganar LLA, si la elección del frente es muy buena en Gran Mendoza, según los borradores que hacían en algunos despachos oficiales en la tarde de este martes.

Es un hecho también que en los últimos tiempos, sin exponerse al fuego de las declaraciones públicas, la estrella de Correa Llano como interlocutor exclusivo con el comando de Karina Milei en Buenos Aires ha comenzado a eclipsar a la de la vicegobernadora Hebe Casado, quien, en contraste, sigue pidiendo ayuda para que por lo menos la afilien al partido del león, a pesar de que milita por él como nadie en las redes sociales y tiene los " likes" del propio Presidente.

Además, los pocos que han conseguido tener un acercamiento personal con el exdemócrata, se muestran sorprendidos por cómo se está organizando para la instancia electoral. "Habla lo justo y necesario, y no es ningún boludo", le reconocen.

Por ejemplo, por la equidad de género, dicen que Correa Llano ya ha seleccionado para cada candidatura legislativa un hombre y una mujer, según sea el género que le toque aportar para los segundos lugares de las listas que compartirá con el radicalismo. Por supuesto, Correa Llano mantiene "in pectore" esas nominaciones.

En ciertas y escasas conversaciones cara a cara, el diputado nacional también ha buscado tranquilizar a los intendentes radicales. Algunos de ellos temen que los que lleguen a ser concejales por La Libertad Avanza les tiren en contra a los propios jefes comunales de la UCR. Por eso hablan de aplicar vetos en las candidaturas de LLA.

Pero Correa Llano promete que sus elegidos acompañarán las gestiones municipales, con la única condición de que se respeten máximas de Milei como el recorte de los gastos del Estado y la reducción de impuestos o tributos.

Esos intendentes radicales, o varios de ellos, han estado bastante preocupados por distintos aspectos de la irrupción libertaria. Algunos no tenían la mejor cara después del cierre de las listas de la UCR de este martes en el comité Provincia. La cosecha de la rosca no fue óptima en cargos, porque tuvieron que ceder lugares ante las pretensiones del rival interno Luis Petri, el abanderado de los "radicales con peluca" en Mendoza. Además de otras imposiciones de nombres, como las del propio Cornejo.

Y eso que el del martes fue apenas el primer capítulo de la alianza con Milei. El barco al que están subidos los obligará a entregar más aún cuando se termine de constituir el frente electoral. Por supuesto que el frente, como contraparte, les genera una tranquilidad: comparten el mismo electorado con LLA y por ello podrían tener un buen desempeño en estas elecciones, según las encuestas.

El temor entonces no es necesariamente por esta elección ni por la gobernabilidad en lo que les queda de la gestión. Sí es una preocupación para ellos, en cambio, pensar en cómo llegarán bajo esta configuración política a la elección ejecutiva de 2027.

Fruto de las concesiones, tendrán menos "músculo" en la Legislatura y en los concejos deliberantes a partir de mayo de 2026. Pero además, estarán frente a la muy probable necesidad de rivalizar en el futuro inmediato con un "monstruo" de proporciones importantes, que está naciendo del propio seno oficialista, gracias a los acuerdos del cornejismo con la gente de Milei y el radical disidente Petri.

LAS MAS LEIDAS