El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, se quedó los primeros dos días de la semana en Mendoza para cerrar trabajosamente la herida de la interna con el gobernador Alfredo Cornejo que había asomado en el congreso partidario del 31 de mayo y festejó el resultado este martes en la noche en el comité provincial del radicalismo.
Cornejo y Petri entraron juntos a la sala de conferencias del comité, acompañados por los ocho intendentes de la UCR. Lograban así, en la presentación de una lista de "unidad" para el Congreso, la Legislatura y los concejos deliberantes de los departamentos que celebran elecciones el 26 de octubre, una postal quizás impensada hace un par de meses, cuando Petri y su gente pegaron el faltazo al encuentro del partido y amenazaban con romper con el radicalismo.
"Hace prácticamente más de un año yo decía: tenemos que estar juntos, el radicalismo y La Libertad Avanza. Y hoy estamos acá. Alfredo ha tenido un rol central a la hora de articular políticas con el Gobierno Nacional. Él desde Mendoza, yo haciendo otro tanto en el orden nacional, hemos logrado conformar un acuerdo que va a ser altamente beneficioso para todos los mendocinos y que esperemos que se legitime en las urnas", expresó Petri.
La UCR Mendoza anunció sus candidatos para la lista que compartirá con La Libertad Avanza
Con Cornejo y Petri, la UCR Mendoza anunció sus candidatos para la lista que compartirá con La Libertad Avanza.
x.com/alfredocornejo
El funcionario nacional afirmó también que las elecciones de medio término van a ser "una bisagra" y una instancia "definitoria" respecto del modelo de país. "Nosotros decimos que los argentinos vamos a tener que definir entre dos modelos, es libertad o es kirchnerismo", afirmó.
Petri además indicó que es "altamente probable" que el Presidente, su hermana Karina Milei y "todos los ministros nacionales" vengan a Mendoza para hacer campaña y prometió una "participación activa" en ella.
Y aunque la presentación de nombres confirmó que no será candidato a diputado nacional, se mostró de acuerdo con el conjunto de las nominaciones.
"Se han respetado los equilibrios", dijo el exlegislador nacional, dejando atrás la queja evidente de hace dos meses, cuando sentía que los suyos iban a quedar relegados en el reparto.
Alfredo Cornejo: "Hubo una verdadera integración"
A su turno, Cornejo primero replicó al presidente de la UCR mendocina, Andrés Lombardi, al marcar diferencias institucionales entre el radicalismo y "el kirchnerismo mendocino", por el cumplimiento "a rajatabla" de los plazos para el cierre de listas en la UCR frente a las sucesivas prórrogas del justicialismo.
Luego recalcó que el objetivo del frente con La Libertad Avanza es "apoyar al gobierno nacional, que necesita un espaldarazo en estas elecciones del 26 de octubre para sostener el rumbo económico, que ya tiene resultados positivos, aunque aspiramos a que tenga mejores resultados aún en el futuro".
"Una derrota del gobierno nacional nos haría retroceder muchísimo y por eso estamos consustanciados con eso", señaló una vez más el gobernador, en sintonía con Petri. También consideró que "es bastante coherente que buena parte de nuestro electorado, quienes nos apoyaron en Juntos por el Cambio, apoyen a Javier Milei, y también es coherente que muchos de los dirigentes que apoyamos a Juntos por el Cambio estemos apoyando esta línea".
Luis Petri
Alfredo Cornejo y Luis Petri en la presentación de candidaturas 2025. Foto: Prensa Gobierno de Mendoza.
El gobernador además fue consultado por la salida de Libres del Sur del frente oficialista debido a la unión del radicalismo mendocino con Milei. "No hemos hecho nada para retenerlos porque creemos que no pueden condicionar el rumbo general. Lo lamentamos, pero nosotros privilegiamos este acuerdo con el Gobierno nacional porque creemos que le simplifica las cosas a nuestro votante", sostuvo.
"Estoy cómodo", sintetizó en otro tramo, respecto del vínculo con La Libertad Avanza. Indicó, además: "estamos abiertos a la incorporación de otros partidos" al frente.
Sostuvo por otro lado que en la lista radical se refleja "una verdadera integración", con el consenso de los ocho intendentes y el "aporte" del sector de Luis Petri. "Luis ha ratificado su larga tradición en el radicalismo mendocino, ha abrazado este partido desde chico, participa en nuestra vida interna intensamente hace muchos años y está dando fe de eso en esta integración", destacó.
Los nombres de Cornejo, Petri y los intendentes
Cornejo destacó varios nombres de la lista para legisladores provinciales. En particular, el de Griselda Petri, hermana de Luis Petri, quien (tras una evidente puja con algunos intendentes) liderará la lista de diputados provinciales del segundo distrito electoral.
Pero también mencionó a varios dirigentes y funcionarios municipales promovidos a candidatos a senadores y diputados provinciales por los jefes comunales y al propio Martín Kerchner, el actual presidente provisional del Senado y hombre de su riñón, más allá de que también había en su discurso que "hay muy pocas reelecciones" en la boleta radical.
Por primera vez se mencionaron también los nombres de los candidatos radicales a diputados nacionales, que serán la actual diputada nacional Pamela Verasay y el funcionario Mauricio Pinti. Aunque es un hecho que la lista nacional de cinco nombres estará a futuro liderada y dominada por dirigentes propuestos por La Libertad Avanza Mendoza, con lo cual estos radicales no serán protagonistas y quedarán relegados en la boleta.
Lo mismo ocurrirá con varios candidatos a legisladores provinciales de la UCR, ya que el partido del Presidente colocará a los segundos candidatos en cada distrito electoral más cerca del 17 de agosto, la fecha en que se deberán presentar las listas definitivas del frente radical-mileista para los comicios de octubre.