27 de julio de 2025 - 08:00

Política en Off: intendentes le temen al "fuego amigo", desilusión amarilla y el cargo pendiente para Cornejo

Política en off. Cinco cuadros de la trastienda de la política mendocina, que vibra camino a las elecciones legislativas 2025.

Dos para mí, uno para vos y el resto lo vemos

Después de muchos meses de noviazgo, finalmente Cambia Mendoza y La Libertad Avanza sellaron su matrimonio electoral y competirán juntos el próximo 26 de octubre. Ya se conoce que los libertarios van a encabezar la lista nacional y el radicalismo tendrá mayor poder de decisión a nivel provincial y también municipal, aunque resta pulir algunos detalles.

En ese marco, el gobernador Alfredo Cornejo les adelantó la semana pasada a los intendentes radicales cómo podría configurarse la integración de las listas para los Concejos Deliberantes.

Al parecer, los dos primeros lugares serían para “radicales puros” de la gestión municipal. El tercero quedaría reservado para La Libertad Avanza. El punto en discusión es que recién el cuarto lugar estaría destinado a algún nombre propuesto por el sector que responde al ministro de Defensa, Luis Petri.

Intendentes UCR paella.jpeg
Algunos de los intendentes de la UCR como Marcos Calvente (Guaymallén), Ulpiano Suarez (Ciudad), Alejandro Molero (General Alvear), Diego Costarelli (Godoy Cruz) y Gustavo Aguilera (Tupungato).

Algunos de los intendentes de la UCR como Marcos Calvente (Guaymallén), Ulpiano Suarez (Ciudad), Alejandro Molero (General Alvear), Diego Costarelli (Godoy Cruz) y Gustavo Aguilera (Tupungato).

Algunos jefes comunales no están del todo conformes con ceder espacios a “personas que han sido muy críticas de sus gestiones”, en referencia tanto a los libertarios como a militantes del petrismo.

“Si llego a meter cuatro concejales, el quinto lugar es para los libertarios y Petri se tiene que portar bien. Pero veremos cómo termina esta historia”, se escuchó decir a un intendente radical disconforme con lo planteado.

Esta configuración podría modificarse en algunos departamentos según “los números” que manejan los intendentes correligionarios respecto de las bancas que estiman poder obtener en sus respectivos Concejos. Otros jefes comunales estarían dispuestos a ceder algún lugar, siempre y cuando se respete el derecho a veto que exigen.

Ese veto —que tanto radicales como libertarios buscan establecer en el acuerdo— debería ser mutuo. El objetivo es que ambas partes puedan objetar a los candidatos propuestos por el otro espacio si consideran que existen reparos importantes.

La candidatura de Petri que no cayó bien en el cornejismo

Ya es una obviedad decir que el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, quiere ser el próximo gobernador de Mendoza. En su afán por lograrlo, en cada visita a la provincia realiza actividades o inaugura nuevas sedes de su fundación “Mendocinos por el Futuro”.

El punto es que en su última participación —realizada hace dos semanas en un centro vecinal junto a jubilados, en Godoy Cruz— adelantó quién, según él, será el “próximo intendente” del departamento: el actual concejal del bloque Cambia Mendoza, Jorge Magnaghi.

Las declaraciones de Petri no cayeron para nada bien en el radicalismo godoycruceño, y en el entorno del actual jefe comunal, Diego Costarelli, no ocultaron su malestar. “Innecesario que haga eso, y más en medio de las negociaciones con La Libertad Avanza. Tiene que ser más humilde”, enfatizó un alto dirigente de la comuna antes de que se concrete el acuerdo efectivamente.

El concejal de Godoy Cruz Jorge Magnaghi junto con Luis Petri
El concejal de Godoy de Cambia Mendoza, Jorge Magnaghi junto con el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri.

El concejal de Godoy de Cambia Mendoza, Jorge Magnaghi junto con el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri.

En el ala radical que responde a Alfredo Cornejo se muestran tranquilos ya que aseguran que Petri “no tiene estructura” en Godoy Cruz y que, por ser funcionario de Javier Milei, “no le va a alcanzar para poner a un intendente”.

“Se piensa que por ser ministro va a ganar solo en todos lados. En la última actividad que hizo, mucha gente no sabía a qué iba y se encontraron con Petri anunciando a un próximo intendente. Nada que ver”, expresaron desde el cornejismo.

Habrá que ver cómo sigue la relación entre estos dos sectores de la UCR, de cara al próximo Congreso partidario, pactado para el 9 de agosto, donde se elegirán los candidatos para los comicios legislativos.

Un amor no correspondido

La alianza entre LLA y Cambia Mendoza dejó en una posición incómoda al Partido Demócrata, que rechazaba de plano este acuerdo entre Cornejo y Milei, pero también al PRO que se había ilusionado con que no se concretara y poder sumarse a una lista “puramente liberal”.

Mientras tanto, sus colegas de La Unión Mendocina ya hicieron camino propio, con un espacio aparte denominado “Hacemos la Unión”, donde confluyen todos los legisladores que no son amarillos y dirigentes que lejos están de comulgar con el mileísmo, como el exintendente peronista Roberto Righi.

En ese contexto, en el demarchismo advierten que el frente opositor que nació en 2023 sigue “unido” en la Legislatura como interbloque y ahora apuestan a una “alternativa bien mendocina”, a pesar de que la idea principal era aliarse con Javier Milei.

Diputados y senadores de La Unión Mendocina. Foto: X @omardemarchi
Diputados y senadores de La Unión Mendocina. Foto: X @omardemarchi
Diputados y senadores de La Unión Mendocina. Foto: X @omardemarchi

Por esto, desde el otro lado le bajan el pulgar y aprovechan la situación para despegarse: “ideológicamente y metodológicamente, imposible”, advierten.

Mientras tanto, el Partido Verde y Libres del Sur acercan posiciones para un posible frente. Con esos dos partidos ven más potable un posible acuerdo electoral los de “Hacemos”, aunque los nombres para encabezar las listas, serían una traba importante. Mario Vadillo tiene ganas, Jorge Difonso también y la lista sigue.

Se busca contadora para el Tribunal de Cuentas

A finales de mayo, Ricardo Pettignano presentó su renuncia como vocal del Tribunal de Cuentas. El contador continuará en funciones en el órgano de control hasta el 1 de agosto, ya que luego se jubilará. A raíz de esta decisión, el gobernador Alfredo Cornejo deberá proponer un reemplazante para ocupar su lugar.

Si bien no han trascendido nombres sobre quién lo sucederá, en el 4° piso de Casa de Gobierno no verían con malos ojos que ese cargo sea ocupado por una mujer, específicamente una contadora. En el entorno del mandatario aseguran que "el nombre lo tiene bajo siete llaves".

Estos puestos son vitalicios y su designación requiere la aprobación de pliegos tratados en la Cámara de Senadores.

Cornejo se tomará su tiempo para definir quién ocupará la vacante que dejará el dirigente peronista a partir del 1 de agosto. Pettignano fue designado como vocal por el exgobernador Francisco "Paco" Pérez en 2015.

Ricardo Pettignano-tribunal de cuentas.jpg

Actualmente el Tribunal de Cuentas está conformado por un presidente (abogado) y cuatro vocales, que deben ser prioritariamente contadores, aunque se permite la inclusión de un abogado.

En septiembre del año pasado, Cornejo postuló a Gustavo Aníbal Riera, quien se desempeñaba como secretario relator del Tribunal de Cuentas. El abogado reemplazó al contador Mario Francisco Angelini, quien presentó su renuncia a los 78 años.

Desde que el dirigente radical asumió la gobernación —tanto en 2015 como en 2023— ha realizado tres designaciones en el Tribunal de Cuentas. Los miembros propuestos por Cornejo fueron el actual presidente, Néstor Parés, y los vocales Liliana Muñoz de Lázaro y Gustavo Aníbal Riera.

Curiosidades de una larga rosca

El peronismo anunció este sábado que logró la unidad, pero las negociaciones que se extendieron durante más de dos semanas, dejaron algunas perlitas que empiezan a revelarse. Sobre todo en el aspecto municipal.

Es el caso de San Carlos, donde una lista provisoria de precandidatos a concejales de “Encuentro peronista por Mendoza”, presentó a dos exdirigentes del SUTE que nada tenían que ver con el departamento.

El exsecretario general Javier Guevara (Lista Celeste 2010-2013) apareció como primer suplente en tal lista y no estaba al tanto de la situación, hasta que un “compañero” le dio aviso.

Lo más insólito es que Guevara es oriundo de Junín y hasta fue precandidato a intendente hace unos años. Además, junto a él aparece otro exdirigente del sindicato docente: Oscar Bendini, quien es oriundo de Santa Rosa. Parece que les faltó una brújula a los muchachos.

LAS MAS LEIDAS