El Gobierno de Alfredo Cornejo formalizó este lunes, la adjudicación de una licitación pública por más de 5.900 millones de pesos destinada a la contratación de una nueva plataforma de videovigilancia y el equipamiento tecnológico asociado.
El contrato, adjudicado a la empresa Danaide S.A., contempla la provisión de una nueva plataforma de gestión de videovigilancia y equipamiento para sostener el sistema de monitoreo.
El Gobierno de Alfredo Cornejo formalizó este lunes, la adjudicación de una licitación pública por más de 5.900 millones de pesos destinada a la contratación de una nueva plataforma de videovigilancia y el equipamiento tecnológico asociado.
El objetivo es garantizar el funcionamiento y la renovación del Sistema Integral de Videovigilancia del Ministerio de Seguridad y Justicia, una herramienta considerada clave para la prevención del delito y la coordinación de operativos de seguridad.
La decisión fue oficializada mediante el Decreto 1188, publicado en el Boletín Oficial. La empresa adjudicataria es Danaide S.A., que presentó la única oferta considerada admisible durante el proceso licitatorio. El contrato tendrá una duración de 24 meses, con un monto total adjudicado de USD 5.467.436,96, equivalente a $5.914.399.931,48, según el tipo de cambio oficial del Banco Nación del día anterior a la apertura de ofertas (27 de febrero de 2025).
El acto administrativo fue firmado por el propio Cornejo y la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus. El sistema de videovigilancia es una herramienta central dentro de la estrategia de seguridad provincial.
Este sistema permite el monitoreo en tiempo real de zonas urbanas y rurales, la grabación de imágenes ante hechos delictivos y la coordinación con las fuerzas policiales. Además, actúa como elemento de disuasión en espacios públicos y de recolección de evidencia ante investigaciones judiciales.
La licitación fue autorizada originalmente por el Decreto 107, fechado el 27 de enero, que habilitó el llamado para la contratación de la plataforma VMS (Video Management System) y hardware necesario para sostener el funcionamiento del sistema de videovigilancia en toda la provincia.
El llamado se encuadró en las disposiciones de la Ley Provincial Nº 8706 y su Decreto Reglamentario Nº 1000/15, que rige los procedimientos de contrataciones públicas. A través del expediente electrónico EX-2024-04236122, se tramitó todo el proceso administrativo, que incluyó publicaciones oficiales, invitaciones a proveedores, presentación de ofertas, evaluaciones técnicas y análisis presupuestarios.
Tras una primera convocatoria, la apertura de sobres fue prorrogada por disposición de la Dirección General de Contrataciones Públicas y Gestión de Bienes, fijándose finalmente para el 28 de febrero. En esa instancia, solo Danaide S.A. presentó una propuesta.
La oferta presentada por la firma fue evaluada por la Subsecretaría de Tecnología Aplicada a la Seguridad, que le asignó el puntaje máximo en todos los ítems establecidos por el pliego: completitud de la propuesta, antecedentes comerciales, características superadoras y certificaciones internacionales (ISO 9001, 14001 y 27001).
En términos económicos, Danaide S.A. cotizó inicialmente USD 5.475.720, pero aplicó una mejora de precio conforme a lo establecido en el artículo 132 inciso k) de la Ley 8706, que permite una prerrogativa en la oferta cuando se presenta un único oferente. Esto permitió una disminución de $284.780.068,52 respecto al presupuesto previsto originalmente para la contratación.
El gasto será imputado al ejercicio 2025 con una partida inicial de $2.002.334.253,59, y el resto será distribuido en ejercicios futuros. El decreto también autoriza la liquidación de diferencias de tipo de cambio que pudieran surgir entre el valor del dólar al momento de la apertura de sobres y el valor al momento de efectuar los pagos.