El Gobierno de Alfredo Cornejo, adjudicó este jueves la licitación pública para la adquisición de 3.000 chalecos antibalas nivel RB3 destinados a equipar a personal policial y penitenciario. La inversión total asciende a $1.945.921.500.
La compra, por más de $1.945 millones, se destinará a equipar a personal policial y penitenciario. La empresa Armoring Systems S.A. fue seleccionada para proveer los chalecos.
El Gobierno de Alfredo Cornejo, adjudicó este jueves la licitación pública para la adquisición de 3.000 chalecos antibalas nivel RB3 destinados a equipar a personal policial y penitenciario. La inversión total asciende a $1.945.921.500.
La firma seleccionada fue Armoring Systems S.A., que presentó la oferta más conveniente desde el punto de vista económico y técnico. La operación fue oficializada mediante el Decreto 1276, firmado por el mandatario provincial y la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, y publicada en el Boletín Oficial.
El proceso comenzó formalmente en enero, cuando se autorizó el llamado a licitación a través del Decreto 105, con un presupuesto estimado de más de 3.150 millones de pesos. Se presentaron cinco empresas: Fabricaciones Militares Sociedad del Estado, Delta V S.A., Armoring Systems S.A., Tecnología Antibalas S.A. e Industrias Seatle S.A.
Luego del análisis técnico, económico y administrativo, cuatro de las cinco propuestas fueron descartadas por distintos motivos. En el caso de Fabricaciones Militares, si bien su cotización era apenas 0,05% más elevada que la de Armoring Systems, su propuesta fue considerada inadmisible por no haber presentado muestra del producto, un requisito obligatorio, y por una falla en la póliza de caución.
Situaciones similares afectaron a Delta V y Tecnología Antibalas, cuyas ofertas también fueron descartadas por incumplimientos administrativos, como pólizas sin firma del responsable legal, y por precios significativamente más altos (entre un 12% y un 59% por encima de la oferta adjudicada).
En el caso de Industrias Seatle, si bien no hubo objeciones administrativas, su oferta económica era un 31% más elevada y también recibió menor puntaje técnico.
Uno de los elementos que terminó definiendo la adjudicación fue el resultado del análisis técnico realizado por la División Arsenales del Ministerio de Seguridad y Justicia y por la Dirección General del Servicio Penitenciario.
Ambos organismos concluyeron que el chaleco antibalas ONYX ARMOR, modelo ONDF3, nivel RB3, ofrecido por Armoring Systems S.A., era el que mejor se adaptaba tanto a las tareas policiales como penitenciarias.
Entre los criterios técnicos evaluados se destacó especialmente el peso del chaleco, considerado un factor determinante por su impacto en la salud física del personal de seguridad, particularmente en jornadas extensas de trabajo.
También se ponderaron aspectos como la cobertura corporal, la flexibilidad del diseño, la calidad de los elementos de sujeción y la ergonomía del panel balístico.
Según el informe técnico, diferencias de peso aparentemente menores pueden derivar en problemas de columna, afecciones flebológicas o fatiga crónica, lo que afecta el rendimiento de los efectivos y, a largo plazo, la capacidad operativa de las fuerzas de seguridad.
La adjudicación contempla dos ítems: 2.500 chalecos para la Policía y 500 para el Servicio Penitenciario, todos bajo las mismas especificaciones.
El contrato será ejecutado en pesos, aunque se deja abierta la posibilidad de actualizar el monto final en caso de variaciones en el tipo de cambio entre la fecha de apertura de sobres y la del pago efectivo.
El decreto también faculta al Ministerio a realizar reestructuraciones internas del presupuesto para garantizar el cumplimiento de la contratación. En concreto, se autoriza una reducción de más de 1.200 millones de pesos de una partida específica, a fin de cubrir parte del gasto.