18 de octubre de 2025 - 14:07

Jornada laboral de 13 horas: la palabra de un empresario cercano a Milei

La polémica surgió luego de que se difundiera un supuesto borrador para la reforma laboral, el cuál desató un intenso debate en redes sociales.

El empresario Martín Varsavsky, cercano al presidente Javier Milei y partícipe de algunas de sus reuniones informales, desmintió que el Gobierno planee imponer una jornada laboral de 13 horas diarias. La aclaración surgió luego de la polémica en redes sociales por la difusión de un borrador de reforma laboral que plantea esa posibilidad como “negociable entre empleadores y empleados”.

Los diputados tienen en estudio una decena de proyectos que plantean diferentes mecanismos de reducción de la jornada laboral

La aclaración del empresario

A través de sus redes sociales, Varsavsky sostuvo que “no es preciso afirmar que Javier Milei quiere poner una jornada laboral obligatoria de 13 horas”. Detalló que la iniciativa está inspirada en el “modelo griego” y permitiría ampliar la jornada diaria hasta 13 horas de manera optativa, dentro de un límite de 60 horas semanales y por un máximo de 37 días al año. Según el empresario, el objetivo sería “optimizar la productividad” en sectores donde existan picos de demanda.

La eliminación de las indemnizaciones

La idea se inscribe en una propuesta de “modernización laboral” más amplia, presentada por Milei el 11 de octubre en San Nicolás. Los borradores que circulan incluyen medidas como la eliminación de las indemnizaciones por despido —reemplazadas por un fondo de cese similar al de la UOCRA—, la creación de un “banco de horas” para compensar trabajo extra con descanso, la habilitación de contratos en cualquier moneda, incluso dólares, y la flexibilización del régimen de vacaciones, con la posibilidad de que el empleador defina los períodos.

El Gobierno homologó incremento salarial de la UOCRA
 Los borradores que circulan incluyen medidas como la eliminación de las indemnizaciones por despido.

Los borradores que circulan incluyen medidas como la eliminación de las indemnizaciones por despido.

Desde el Ejecutivo argumentan que estas reformas buscan reducir la informalidad, que afecta a la mitad de la fuerza laboral, y terminar con lo que califican como la “industria del juicio laboral”. Sin embargo, la mención a una jornada de 13 horas encendió las alarmas de los sindicatos, especialmente de la CGT, que advirtieron sobre un intento de “retroceder un siglo en derechos adquiridos”.

EGX7PVLJ3RAPZADVDD4YCSKJX4.jpg?quality=75&smart=true&auth=f4ac19afdc03a6e4e8a4d5a5b7ca1fbf867bb7028cea332b8abcd32383a66ca2&width=980&height=640

En redes sociales, la propuesta desató un debate intenso, con críticas que la tildaron de “esclavismo moderno”. Frente a ello, Varsavsky insistió en que se trata de “una idea en borrador, no de una política confirmada ni forzada”, aunque reconoció que refleja la orientación del Gobierno hacia un esquema de mayor flexibilidad laboral.

LAS MAS LEIDAS