12 de junio de 2025 - 19:51

Javier Milei en Israel: acuerdo de seguridad y vuelos directos entre Tel Aviv y Buenos Aires

Javier Milei y Benjamín Netanyahu consolidaron "los lazos estratégicos entre ambos países". Como última actividad en Israel, Milei rezó en privado en el "Muro de los Lamentos".

El presidente Javier Milei y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, firmaron hoy en Jerusalén el "Memorándum En Defensa de la Libertad y la Democracia Contra el Terrorismo y el Antisemitismo". Se trató de un acuerdo con el fin de afianzar los lazos en esa materia.

El pacto fue calificado de "histórico" por el gobierno argentino. Además, la gestión libertaria señaló que "representa un paso clave en la consolidación de los lazos estratégicos entre ambos países y sienta las bases para una colaboración intensiva en materia de Defensa y Seguridad".

"Argentina e Israel son focos de luz en un mundo oscurecido por las tinieblas. Tenemos que estar hermanados en esta lucha", afirmó Milei durante la ceremonia. Por su parte, Netanyahu destacó el compromiso y la amistad constante que mostró el presidente argentino desde su llegada al gobierno.

Embed

En el mismo acto, el canciller israelí Guideon Sa’ar anunció que se establecerá un vuelo director entre Tel Aviv y Buenos Aires. El funcionario señaló que los procesos administrativos, para tal fin, ya finalizaron. Esta iniciativa reforzará los vínculos turísticos y culturales entre ambas naciones.

Al respecto, el ministro de Finanzas de Israel, Betzalel Smotrich, ponderó el potencial del nuevo enlace aéreo como motor para impulsar alianzas comerciales y oportunidades económicas de beneficio mutuo. "Este histórico entendimiento refleja un compromiso renovado entre Argentina e Israel para la construcción de un orden internacional basado en la libertad, la justicia y la dignidad humana", señaló Presidencia en un comunicado.

La última actividad de Milei en Israel fue "un emotivo y singular momento de recogimiento espiritual en el Muro de los Lamentos", hasta donde acudió acompañado por Netanyahu, lo cual volvió a reflejar "la cercanía personal y diplomática entre ambos líderes", destacó la Casa Rosada.

Embed

"También fue un hecho casi sin precedentes que el acceso al histórico sitio fuera completamente restringido para permitir al mandatario argentino rezar en privado. El rezo fue el corolario de una gira histórica marcada por gestos de profundo simbolismo y que finalizó con la firma de acuerdos concretos", se sostuvo en el comunicado.

Cabe recordar que, en lo que lleva Milei en Israel (más de tres jornadas), Milei se convirtió en el primer jefe de Estado argentino en hablar ante la Knéset, recibió el Premio Génesis, conocido como el "Premio Nobel judío" y anunció la mudanza de la Embajada Argentina a Jerusalén en 2026.

LAS MAS LEIDAS