25 de marzo de 2025 - 13:09

Fin de la moratoria previsional: la oposición propone una jubilación proporcional a lo aportado

Tras el fin de la moratoria previsional, presentaron proyectos para resolver el problema que afecta a más de 240.000 personas. El debate tendrá lugar el 9 de abril, el mismo día de la movilización de la CGT. Cuáles son las propuestas.

Luego de que el Gobierno dejara vencer la moratoria previsional el pasado domingo, distintos sectores de la oposición en la Cámara de Diputados trabajan en una alternativa para que los adultos mayores sin 30 años de aportes puedan jubilarse. La medida afecta este año a unas 240.000 personas, con un impacto mayor en mujeres, el segmento más afectado por la informalidad laboral.

Actualmente, la única opción disponible para quienes no completaron los aportes es la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que equivale al 80% del haber mínimo y que, en el caso de las mujeres, solo puede cobrarse a partir de los 65 años.

Debate en el Congreso y movilización de la CGT

Frente a lo que consideran una "reforma previsional de hecho", distintos bloques opositores buscan consensuar una ley que alivie la situación. La discusión comenzará el 9 de abril en la Comisión de Previsión Social, coincidiendo con la movilización convocada por la CGT en defensa de los jubilados ante el ajuste del Gobierno.

La presidenta de la comisión, la radical Gabriela Brouwer de Koening, expresó en X: “Dicha convocatoria tiene el objetivo de empezar con el debate que atañe a los desafíos y desigualdades que enfrenta nuestro sistema previsional y avanzar en las reformas necesarias para construir un esquema más justo y equitativo”.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/GabrielaBrouwer/status/1902478607047393626&partner=&hide_thread=false

El oficialismo, encabezado por el presidente Javier Milei, dejó claro que no impulsará una reforma previsional en el corto plazo. Sin embargo, la oposición intentará encontrar una solución inmediata para quienes se ven afectados por el fin de la moratoria.

Gabriela Brouwer de Koening.jpg
Gabriela Brouwer de Koening, diputada nacional por Córdoba.

Gabriela Brouwer de Koening, diputada nacional por Córdoba.

Sin embargo, alcanzar un consenso no será fácil. Mientras el kirchnerismo y la izquierda exigen una prórroga de la moratoria por dos años, otros bloques buscan una prestación proporcional según los años aportados.

En este sentido, según informó La Nación, la diputada radical Danya Tavela (Democracia para Siempre) propuso la "Prestación Proporcional por Reconocimiento al Esfuerzo Contributivo" que permitiría a quienes aportaron entre 10 y 29 años acceder a una jubilación equivalente al 70% de la Prestación Básica Universal (PBU), con un adicional del 1,5% por año de aporte.

“El 60 por ciento de los jubilados accedieron a su haber mediante moratorias, lo que muestra que una gran parte de la población no logra completar los 30 años de aportes. Con esta prestación, buscamos reconocer el esfuerzo contributivo de miles de trabajadores y trabajadoras que, si bien no alcanzaron el total de años requeridos, realizaron un aporte significativo al sistema”, explicó la diputada.

Danya Tavela.jpg
Danya Tavela, diputada nacional por PBA.

Danya Tavela, diputada nacional por PBA.

Un sistema de prestación proporcional a los años de aportes previsionales efectivamente realizados por cada persona es más equitativo, más justo y menos deficitario para el Estado”, sostuvo y a su vez propuso modificar la PUAM para reducir la edad de acceso para las mujeres de 65 a 60 años.

Por su parte, el diputado Nicolás Massot (Encuentro Federal) propone que el haber previsional sea equivalente al 85% de la PBU, más un adicional en función de los años de aportes registrados. Su iniciativa también contempla que el monto no sea inferior al 80% del haber mínimo y que sea compatible con el trabajo activo, pero incompatible con otras jubilaciones.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Nicolas_Massot/status/1902522495485300842&partner=&hide_thread=false

Massot sostuvo: “Este proyecto propone una solución estructural y permanente a un problema recurrente del sistema previsional argentino, asegurando el acceso a prestaciones sin desnaturalizar la lógica del régimen contributivo ni recurrir a mecanismos transitorios de moratoria”.

Si bien las iniciativas serán analizadas en la Comisión de Previsión Social, su avance depende de la Comisión de Presupuesto, presidida por el libertario José Luis Espert, quien difícilmente acceda a debatir el tema. Ante esto, la oposición deberá buscar quorum en el recinto para forzar el tratamiento.

LAS MAS LEIDAS