Facultad de Derecho: la Franja Morada se impuso en las elecciones de centro de estudiantes

Con la participación de más de mil estudiantes de la Facultad de Derecho, la agrupación reformista conducirá el CED por octavo año consecutivo.

La agrupación reformista Franja Morada se impuso con el 45,2% de los votos y conducirá el CED por octavo año consecutivo. Los comicios se realizaron entre el miércoles y el jueves, con una participación cercana a los 1.100 estudiantes.

La Franja, como la llaman habitualmente quienes transitan el día a día del campus universitario, presentó la fórmula compuesta por Flor Pérez (presidenta) y Lucio Cardozo (vicepresidente), que logró imponerse ampliamente a la Agrupación Derecho Independiente (ADE).

El ADE llevó como candidatos a Nicolás Cepero y Avril Guzmán, y obtuvo el 27,8% de los sufragios.

Elecciones de Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho.jpg

Más relegadas quedaron las agrupaciones Octubre Popular, con el 11,9%; la Agrupación Estudiantes Independientes (AEI), con el 7,3%; Kairos, con el 5,4%; y, en último lugar, la Izquierda, que apenas alcanzó el 2,1%.

La flamante presidenta del CED reemplazará a Matías Ferreyra, también miembro de la agrupación reformista. Pérez, estudiante de cuarto año de Abogacía, fue vicepresidenta del Centro durante el período anterior. Además de militar en Franja Morada, integra la Juventud Radical de Guaymallén.

Florencia Pérez, nueva presidenta del Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho..jpeg
Flor Pérez, la nueva presidenta del Centro de Estudiante de la Facultad de Derecho.

Flor Pérez, la nueva presidenta del Centro de Estudiante de la Facultad de Derecho.

El CED cuenta con 13 secretarías, que se reparten entre las agrupaciones mediante el sistema D’Hondt. Por la diferencia obtenida sobre ADE, Franja Morada se quedó con 7 secretarías.

Las restantes se distribuyeron en 4 para ADE, y una para Octubre Popular y otra para AEI, respectivamente.

Con este resultado, Franja Morada consolida su hegemonía en la Facultad de Derecho, donde conduce el CED de manera ininterrumpida desde 2017, cuando venció a ADE por apenas seis votos de diferencia.

Los vínculos políticos de las agrupaciones

Franja Morada reivindica los principios de la Reforma Universitaria de 1918 y ha sido históricamente considerada el brazo universitario de la Unión Cívica Radical. De hecho, la carta orgánica de la UCR la reconoce formalmente como tal.

Por su parte, la Agrupación Derecho Independiente (ADE) es la principal rival de Franja Morada en la facultad. Aunque se autodefinen como una agrupación apartidaria, cuentan con una importante estructura de egresados vinculados al peronismo ortodoxo en el Poder Judicial.

En tanto, Octubre Popular es la única agrupación kirchnerista de la facultad, mientras que la Agrupación Estudiantes Independientes (AEI) mantiene el respaldo de un grupo profesores de la casa de estudios.

Finalmente, se encuentra Kairos, cuyos integrantes se presentan como apartidarios, aunque varios de ellos trabajan como asesores de legisladores provinciales del PRO alineados con Omar De Marchi.

Este año, la agrupación redujo a más de la mitad su caudal de votos en relación con la elección anterior. En 2024, Kairos se había ubicado en tercer lugar con el 14,4%, pero en esta ocasión cayó al quinto puesto, con apenas el 5,4%.

En los pasillos de la Facultad de Derecho atribuyen el retroceso de la agrupación, que se presenta como defensora de las ideas de la libertad y el conservadurismo, a la interna que atravesaron durante 2025.

LAS MAS LEIDAS