En el marco de las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires del próximo 7 de septiembre, circulan en redes sociales posteos que indican que en estos comicios “40 mil policías no van a poder votar, mientras que 70 mil presos, sí”.
Posteos virales en redes sociales aseguran que en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre "los presos votan, pero los policías no". Además, el presidente Javier Milei mencionó esta misma narrativa en su discurso de cierre de campaña. Esta información es falsa: las personas privadas de libertad no pueden votar en elecciones provinciales según la ley bonaerense vigente.
En el marco de las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires del próximo 7 de septiembre, circulan en redes sociales posteos que indican que en estos comicios “40 mil policías no van a poder votar, mientras que 70 mil presos, sí”.
Sin embargo, esto es falso: la ley electoral de la provincia de Buenos Aires prohíbe votar a las personas privadas de su libertad. Además, los policías sí están habilitados para ejercer su voto, incluso los que forman parte del Comando Electoral el día de la elección, según confirmaron a Chequeado desde la Junta Electoral y el Ministerio de Seguridad provincial.
Los posteos desinformantes circularon por X, Instagram, Threads y Facebook, y alcanzaron más de 400 mil visualizaciones y 22 mil interacciones.
La narrativa también había sido planteada por el presidente Javier Milei durante el cierre de la campaña electoral bonaerense de La Libertad Avanza, el 3 de septiembre. En ese acto, en Moreno, señaló: “Por cada bonaerense honesto que no va a ir a votar, sí va a ir a votar un ñoqui, va a votar un piquetero, votan militantes pagos o hasta votan los presos”.
Sin embargo, la Ley provincial 5.109 prohíbe el derecho al voto a “los detenidos por orden de, o condenados por juez competente, mientras no recuperen su libertad”.
Desde la Junta Electoral provincial indicaron para esta nota a Chequeado -medio que coordina, junto a AFP, la alianza Reverso- que “las personas privadas de la libertad (detenidos, procesados y/o condenados) no votan cargos provinciales porque expresamente son excluidos por la ley”. De hecho, las autoridades electorales provinciales no tienen previsto ningún operativo para realizar los comicios dentro de las unidades penitenciarias bonaerenses.
Además, voceros del Juzgado Federal de La Plata confirmaron a este medio que los detenidos “no votan en esta elección: sólo votan cargos nacionales y lo dispone la Cámara Nacional Electoral”. Efectivamente, la prohibición de votar rige únicamente para la elección de cargos provinciales (gobernador, diputados y senadores bonaerenses, concejales y consejeros escolares).
Desde las elecciones de 2007, el Código Electoral Nacional habilita a votar para cargos nacionales a las personas procesadas con prisión preventiva (es decir, quienes no tienen condena firme). Para poder votar, deben estar incluidas en el Registro de Electores Privados de Libertad, que es elaborado por la Cámara Nacional Electoral, en base a la información que recibe de los tribunales en materia penal, de todo el país.
Como tradicionalmente las elecciones bonaerenses se organizaron junto con las nacionales, entre 2005 y 2023 los detenidos en cárceles provinciales pudieron votar, pero sólo en las categorías de Presidente, parlamentarios del Mercosur y diputados y senadores nacionales. Esta vez, las elecciones del 7 de septiembre de la provincia de Buenos Aires fueron desdobladas de las nacionales y sólo se elegirán legisladores provinciales y concejales municipales, por lo que no se organizarán comicios dentro de las cárceles.
Además de la mención a los presos, las publicaciones sostienen que “40 mil policías no van a poder votar”, algo que también mencionó Milei en su discurso en Moreno. Pero esto también es falso.
La policía de la provincia de Buenos Aires está compuesta por unos 100 mil efectivos, según informaron desde el Ministerio de Seguridad bonaerense. De ese total, menos de un 30% estará afectado al Comando Electoral el 7 de septiembre, por lo que el 70% restante votará de la misma manera que el resto de los bonaerenses.
El Comando Electoral provincial, a cargo del Ministerio de Seguridad provincial, estará compuesto por 34.778 policías, de los cuales 28.778 son efectivos de la Policía bonaerense, según explicó en conferencia de prensa el jefe de Gabinete provincial, Carlos Bianco. Los otros 6 mil corresponden a miembros de las fuerzas federales (Gendarmería, Prefectura y Policía Federal).
Consultados por Chequeado, desde la Junta Electoral bonaerense, que depende del Poder Judicial provincial, explicaron: “Los policías sí podrán votar, lo harán en la mesa asignada por padrón. Custodian en el distrito en donde votan según el padrón. Son 2 agentes por colegio. Cuando la situación lo permita, va uno al colegio donde le toca votar y vuelve donde custodia y luego, el otro”.
Además, desde el área de prensa del Ministerio de Seguridad provincial aclararon a este medio: “La policía, por disposición legal, debe estar a disposición de las elecciones. Sin perjuicio de ello, el Comando Electoral de la provincia de Buenos Aires, a cargo del jefe de la policía, dictó una resolución que establece que mientras operativamente sea posible y se pueda relevar al efectivo que manifieste voluntad de ir a votar, se le facilite dicha situación”.
Y agregaron: “Se hizo un trabajo para que sus destacamentos estén cerca de sus domicilios”.
Esta nota es parte de Reverso, el proyecto cívico periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP para intensificar la lucha contra la desinformación durante las campañas electorales en Argentina.
Las vías de contacto para sumarse son: por correo a [email protected].