El gobernador Alfredo Cornejo anunció que trabaja en modificaciones al Estatuto del Empleo Público y adelantó que mantiene negociaciones con la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) para actualizar su convenio colectivo de trabajo, con un esquema similar al implementado en 2024 en el régimen 38 de salud.
La semana pasada, el Ejecutivo envío a la Legislatura un proyecto de ley que pretende modificar el Estatuto del Empleo Público. Uno de los ejes centrales de la propuesta oficial está vinculado a los cargos políticos y la incorporación de cargos interinos. La iniciativa ya comenzó a debatirse en comisiones de la Cámara de Diputados.
"Esto viene a ordenar un desorden y a ratificar un fallo de la Corte que por mayoría establece que no hay estabilidad en el empleo público si no es por concurso. Es un caso muy importante y habla de reformas estructurales para el futuro", precisó Cornejo.
El mandatario planteó la necesidad de modernizar la legislación vigente, que data de 1916, al considerar que no fomenta el buen desempeño en los cargos públicos.
“La cláusula constitucional que otorga estabilidad fue pensada en un momento en el que el Estado era muy chico y los municipios prácticamente no existían. Se buscaba evitar despidos masivos cuando cambiaba el partido de gobierno. Pero con el tiempo se usó para garantizar estabilidad a cualquiera con más de dos años de antigüedad, sin medir rendimiento ni desempeño, lo que no favorece al funcionamiento del Estado”, argumentó.
El gobernador Alfredo Cornejo
El gobernador Alfredo Cornejo habló los cambios que pretende realizarle al estatuto del empleado público y afirmó que está en negociaciones con la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA).
Prensa de Gobierno de Mendoza.
En esa línea, recordó que en sectores como la docencia, la Justicia y en parte la Policía existen concursos, mientras que en otras áreas no. “La Corte ya interpretó que no se asegura estabilidad si no es a través del concurso”, enfatizó.
Según el gobernador, la iniciativa se enmarca en una política de “modernización del Estado” que busca ordenar el ingreso de personal, diferenciar la remuneración según el rendimiento y evitar lo que definió como el “achatamiento” de la pirámide salarial.
“Se trata de reformas estructurales para el futuro. Queremos un Estado que funcione mejor, con más productividad y reconocimiento al mérito. Y reitero que la Corte ya dijo claramente que la estabilidad en el empleo público solo se garantiza con concursos”, subrayó Cornejo.
Críticas a ATE y diferencias con ATSA
Cornejo cuestionó a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE): “Esta reforma aplicará hacia adelante. Que ATE no meta miedo diciendo que vamos a echar a todos. De tanto meter miedo cada vez tienen menos afiliados”.
Además, señaló que el gremio que conduce Roberto Macho, se opone a cambios que buscan “mejorar la productividad y que esa productividad se pague, evitando que se achate la pirámide salarial”.
El gobernador también apuntó contra la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMPROS), sin nombrar a su secretaria general, Claudia Iturbe, que será candidata a senadora provincial por la alianza Provincias Unidas.
“Metió miedo, politizó todo y ahora es candidata. Decía que ningún médico se iba a pasar al régimen que paga por productividad y resulta que muchos ya lo hicieron más rápido de lo previsto”, apuntó Cornejo.
Claudia Iturbe, titular de Ampros. Foto: Los Andes.
Claudia Iturbe, titular de Ampros y candidata a senadora provincial por la alianza, Provincias Unidas. Foto: Los Andes.
En contraste, destacó la disposición de ATSA. “Estamos conversando con ellos para modificar su convenio colectivo de trabajo. Han aceptado algunos puntos y otros no, pero estamos encaminados”, afirmó.
Productividad y régimen 38
Cornejo indicó que su intención es extender a ATSA un esquema similar al del régimen 38 de salud, en vigencia desde septiembre de 2024. Ese marco estableció que el ingreso y la promoción se realicen por grados dentro de los agrupamientos definidos, con acceso a funciones jerárquicas de acuerdo con la idoneidad, formación y rendimiento laboral.
El régimen 38 contempla una retribución compuesta por un componente horario y otro vinculado a objetivos, además de la posibilidad de acceder a remuneración extra por productividad.
“Sabemos que los salarios públicos son bajos y queremos aumentarlos, pero en base a la productividad de los trabajadores. El ejemplo ya está en los médicos y queremos aplicarlo también en los enfermeros y administrativos del régimen 15”, concluyó el gobernador.