El domingo 7 de septiembre, más de 14 millones de habitantes de la provincia de Buenos Aires -cerca del 40% de la población de Argentina- estarán habilitados para votar en las elecciones legislativas provinciales, que esta vez irán desdobladas de los comicios nacionales, previstos para el 26 de octubre.
La provincia más poblada del país renovará 46 diputados y 23 senadores provinciales, la mitad de cada cámara, además de concejales y consejeros escolares en los 135 municipios.
Tras un cierre de campaña caliente, con incidentes y violencia en los actos, el resultado será clave para el gobernador Axel Kicillof, que busca sostener su mayoría en la Legislatura, y al mismo tiempo marcará el pulso político hacia las legislativas nacionales de octubre, cuando se renueve parte del Congreso.
Javier Milei y Axel Kicillof
Javier Milei y Axel Kicillof: la pelea por los votos en las elecciones de provincia de Buenos Aires
Para Javier Milei, lo que ocurra en Buenos Aires será una señal del respaldo o desgaste que acumula a la mitad de su mandato, en un territorio tradicionalmente peronista.
De los más de 14 millones de electores, 1.015.233 son extranjeros residentes con derecho a voto en la PBA. El peso electoral bonaerense es determinante: casi el 40% del padrón nacional se concentra en este distrito.
El mapa muestra una fuerte concentración en dos secciones: la Primera y la Tercera, que en conjunto representan el 71,2% del electorado provincial. Ninguna de las otras seis supera por sí sola el 10%.
Cuántas secciones electorales tiene la provincia de Buenos Aires y qué se vota en cada una
La provincia de Buenos Aires se divide en 8 secciones electorales. Este año, en cuatro de ellas se renovarán bancas en el Senado (Primera, Cuarta, Quinta y Séptima), mientras que en las otras cuatro se elegirán diputados (Segunda, Tercera, Sexta y Octava). La lógica es rotativa: en 2027 se hará a la inversa.
En total, se elegirán 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, y 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. Junto a estas categorías, los bonaerenses también deberán votar a concejales municipales y a consejeros escolares, que conforman las autoridades locales de cada distrito.
Secciones electorales en la provincia de Buenos Aires: la Primera es una de las decisivas en la votación
Secciones electorales en la provincia de Buenos Aires: la Primera es una de las decisivas en la votación
Gentileza / Infobae
Cómo se vota el 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires
Se utilizará el sistema tradicional de boleta partidaria en papel. El elector puede optar por introducir la lista completa de un partido o cortar boleta y combinar categorías de distintas fuerzas.
Si en el sobre no aparece ninguna boleta o falta una categoría, el voto se considera en blanco.
Si hay dos boletas para el mismo cargo, se anula.
Quiénes son los candidatos en la provincia de Buenos Aires para el 7 de septiembre
La pelea clave se dará entre la Alianza La Libertad Avanza (el mileísmo más el Pro) y el Frente Patria, que agrupa a casi todas las facciones del peronismo.
Una tercera vía es Somos Buenos Aires. Incluye a la UCR, peronistas disidentes, la Coalición Cívica y otros partidos de centro.
Diego Valenzuela (LLA) y Gabriel Katopodis (Fuerza Patria) encabezan listas en la Primera Sección
Diego Valenzuela (LLA) y Gabriel Katopodis (Fuerza Patria) encabezan listas en la Primera Sección
Hasta qué hora se puede votar en la provincia de Buenos Aires
Las mesas en las escuelas se habilitan de 8 a 18 horas. Para votar tenés que usar el último ejemplar de tu documento de identidad (el que figura en el padrón o posterior).
Quiénes están obligados a votar el 7 de septiembre
Los electores que tengan 16 o más años al momento de votar, tienen el derecho y el deber cívico de sufragar.
Aquellos menores de 18 y los mayores de 70 no tendrán sanciones en caso de no asistir (voto opcional).
Maximiliano Bondarenko (LLA) y Verónica Magario (Frente Patria) encabezan listas en la Tercera Sección
Maximiliano Bondarenko (LLA) y Verónica Magario (Frente Patria) encabezan listas en la Tercera Sección
Cuándo empieza y termina la veda electoral
- Inicio: viernes 5 de septiembre a las 8
- Fin: domingo 7 de septiembre a las 21, es decir, tres horas después del cierre de los comicios
No se puede realizar actos de proselitismo ni abrir locales partidarios, publicar encuestas o sondeos, vender alcohol y realizar espectáculos masivos.
Dónde voto en provincia de Buenos Aires: consultá el padrón electoral para el 7 de septiembre
En la web padron.gba.gob.ar colocá tu documento, género y código de seguridad para conocer la mesa donde votás en PBA.