27 de agosto de 2025 - 07:33

Elecciones 2025: la Nación reveló cuánto cobrarán las autoridades de mesa

La resolución establece pagos de entre 40 mil y 120 mil pesos. El cobro podrá hacerse en las sucursales del Correo Argentino, transferencia, billetera virtual.

El Gobierno de Javier Milei anunció este miércoles, mediante la Resolución 347, los montos que se abonarán en concepto de viáticos a las autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos que participen en la organización de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

La medida, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, establece que las autoridades de mesa recibirán 40 mil pesos por desempeñar efectivamente su función. A su vez, se fijó un incentivo adicional de 40 mil pesos para quienes participen de las instancias de capacitación que dicta la Justicia Nacional Electoral.

En el caso de los delegados judiciales designados por el tribunal, la compensación será de 80 mil pesos. Estos agentes cumplen un rol clave en el seguimiento de la jornada electoral, ya que deben reportar a la Justicia Nacional Electoral la apertura y cierre de mesas, incidentes, porcentaje de votantes y otros datos vinculados al desarrollo del comicio.

La resolución agrega que quienes remitan esos informes de manera completa y en tiempo real recibirán un extra de 40 mil pesos. Por otro lado, los delegados tecnológicos, figura creada en el marco de la modernización de los procesos electorales, percibirán 120 mil pesos.

Su tarea consiste en supervisar la aplicación de herramientas de verificación biométrica de identidad en los locales de votación, un mecanismo que se viene implementando de manera progresiva en distintos distritos.

La Justicia Nacional Electoral será la encargada de verificar que cada ciudadano cumpla efectivamente con las tareas asignadas para acceder al viático. Posteriormente, informará al Correo Argentino la nómina de beneficiarios con indicación del número de mesa o local de votación en el que se desempeñaron.

En cuanto al mecanismo de cobro, el Gobierno dispuso distintas modalidades: aplicación móvil del Correo Argentino, transferencia bancaria, acreditación en billetera virtual o retiro en una sucursal del Correo. En todos los casos, los pagos se realizarán con posterioridad a los comicios y habrá un plazo de hasta 12 meses para percibirlos.

La resolución también apunta a fortalecer la capacitación y el compromiso de quienes participan en la organización electoral, en línea con recomendaciones de la Cámara Nacional Electoral.

El organismo judicial había advertido en acordadas anteriores sobre la importancia de estimular la formación de autoridades de mesa y de asegurar reportes oportunos de los delegados para garantizar un monitoreo más eficiente del proceso electoral.

La resolución

aviso_330395

LAS MAS LEIDAS