9 de agosto de 2025 - 16:44

"El radicalismo de Mendoza no es acomodaticio": Alfredo Cornejo defendió la alianza con Javier Milei

El gobernador Alfredo Cornejo participó del congreso partidario de la UCR. Se aprobaron candidaturas nacionales, provinciales y municipales.

Este sábado, la UCR Mendoza celebró su congreso extraordinario partidario y aprobó las candidaturas a diputados nacionales, legisladores provinciales y concejales de 12 departamentos que impulsa para las elecciones del próximo 26 de octubre. El gobernador Alfredo Cornejo celebró el frente La Libertad Avanza + Cambia Mendoza, al cerrar el encuentro militante en el Espacio Arizu.

Vale recordar que la nómina final de candidatos será consensuada con los libertarios. En el caso de la lista nacional, LLA tiene prevalencia y en las listas provinciales y municipales será el radicalismo quien encabece y ocupe mayores espacios.

Lo mismo sucederá con el “derecho a veto” que dispusieron para definir nombres: libertarios tienen la última palabra sobre los candidatos al Congreso y radicales en el orden provincial.

La lista nacional de la UCR

El congreso partidario comenzó a las 12 del mediodía con presencia de 239 congresales que aprobaron por unanimidad las listas presentadas.

La lista a diputados nacionales estará encabezada por Pamela Verasay, quien buscará su reelección, y la acompañarán: Mauricio Pinti Clop, Natalio Luna Maffei, Leandro Biskupovich y Emilia Cabrera Horn.

Alfredo Cornejo-candidatos
El gobernador Alfredo Cornejo y los candidatos de la UCR Mendoza.

El gobernador Alfredo Cornejo y los candidatos de la UCR Mendoza.

Según el orden que acordaron con La Libertad Avanza, Verasay irá como segunda candidata y Pinti Clop quedaría como quinto candidato a diputado nacional. Es decir, el primer lugar de la lista y el tercer y cuarto nombre lo aportarán los violetas.

A propósito, el presidente de la UCR Mendoza, Andrés "Peti" Lombardi señaló a Los Andes que el próximo jueves se reunirá con el titular de LLA Mendoza, Facundo Correa Llano, para poner en marcha una mesa de definición de candidaturas.

Legisladores e intendentes presentes

Además de Verasay asistieron el diputado Lisandro Nieri y los senadores Rodolfo Suárez y Mariana Juri. El único ausente del bloque de legisladores nacionales fue el diputado Julio Cobos, quien mantiene un perfil opositor a Milei, a pesar del acuerdo alcanzado.

Además asistieron todos los intendentes radicales: el anfitrión Diego Costarelli (Godoy Cruz), Ulpiano Suárez (Capital), Marcos Calvente (Guaymallén), Francisco Lo Presti (Las Heras), Raúl Rufeil (San Martín), Mario Abed (Junín), Gustavo Aguilera (Tupungato) y Alejandro Molero (General Alvear).

Los jefes comunales y los legisladores nacionales estuvieron ubicados en primera fila, acompañando al gobernador Cornejo. Más atrás se ubicaron los legisladores provinciales y concejales que forman parte del congreso partidario.

Además, a diferencia del congreso extraordinario anterior, esta vez asistió la "tropa" de Luis Petri y sus candidatos. Aunque hubo un asterisco: Griselda Petri no asistió. Fuentes cercanas señalaron que estaba "enferma" y otros dijeron que se encontraba de "viaje".

Cornejo-intendentes
Alfredo Cornejo y el presidente de la UCR Mendoza, Andrés Lombardi, en la primera fila del congreso partidario. Lo acompañaron legisladores nacionales y los intendentes.

Alfredo Cornejo y el presidente de la UCR Mendoza, Andrés Lombardi, en la primera fila del congreso partidario. Lo acompañaron legisladores nacionales y los intendentes.

Los oradores del Congreso

Abrió el acto el presidente del Congreso, Natalio Mema, quién resaltó el papel de Mendoza como “pionera” en la implementación de políticas que hoy forman parte de la agenda nacional, como baja de impuestos, orden fiscal y desregulación económica como estímulos de inversión privada.

Por su parte, el presidente de la UCR Mendoza, Andrés “Peti” Lombardi hizo un repaso de los pasos que tomó el partido hasta llegar a esta instancia y remarcó que lograron una “lista de unidad” en la que “todo el radicalismo está representado”, a diferencias a otras fuerzas políticas que debieron prorrogar su presentación de listas innumerables veces, haciendo alusión al peronismo.

Andrés Peti Lombardi
El presidente de la UCR Mendoza, Andrés

El presidente de la UCR Mendoza, Andrés "Peti" Lombardi

Luego, pidió la palabra el dirigente díscolo Fernando Armagnague, quién criticó el acuerdo logrado con los libertarios y sostuvo que no podía acompañar la decisión porque “nos aleja de nuestra esencia y de los valores que han marcado nuestra historia”. En ese sentido señaló que al perder el rol de oposición, también se diluye la posibilidad de ser gobierno nacional.

Como respuesta a sus críticas, el senador Martín Kerchner resaltó que tienen el “compromiso de representar a los mendocinos” en su tendencia a favor del presidente Javier Milei y luego, el ministro de Educación, Cultura e Infancias, Tadeo García Zalazar, admitió que el radicalismo ha perdido peso a nivel nacional, pero destacó como su fortaleza las gestiones provinciales y municipales.

Cornejo defendió el acuerdo con La Libertad Avanza

El encargado de cerrar la lista de oradores fue el gobernador Cornejo, quién respondió a algunos cuestionamientos planteados por Armagnague pero sobre todo arengó a la militancia a defender al radicalismo de Mendoza en esta nueva campaña electoral.

En principio, puso en valor a las PASO como sistema de elección de candidatos y advirtió que “están suspendidas, no eliminadas en Mendoza”. Entonces afirmó que, cuando los mendocinos deban elegir a su reemplazante, volverá a estar vigente: “Creo que en 2027 nuestros candidatos debieran ser elegidos en esa instancia”.

Entonces, englobó la decisión de suspender las PASO con la “crítica profunda que hay sobre las instituciones y sobre los partidos” en particular. Y lo vinculó con la aparición de La Libertad Avanza.

Leo la sociedad, no sólo con encuestas, sino por salir a la calle y convivir en ámbitos sociales. Sé que hay una crítica profunda hacia la institucionalidad de los partidos. Sé que están débiles los partidos, a punto tal que alguien sin partido político por primera vez llegó a la más alta magistratura del país como presidente de la Nación”, sostuvo al referirse al fenómeno Milei.

Y señaló que “los mendocinos están esperanzados con que al gobierno le vaya bien en la economía y se han hartado de sucesivas crisis recurrentes, que al final del camino empobrecen a la Argentina cada vez más con alta inflación”.

Alfredo Cornejo-UCR Mendoza
El gobernador Alfredo Cornejo cerró la lista de oradores del congreso partidario de la UCR.

El gobernador Alfredo Cornejo cerró la lista de oradores del congreso partidario de la UCR.

Y este gobernador, electo dos veces por el pueblo, quiere apoyar esa esperanza de los mendocinos”, sostuvo. Entonces defendió el pragmatismo de la UCR Mendoza para aliarse con el gobierno nacional, según esa lógica.

El radicalismo de Mendoza es moderno, no es acomodaticio. Lee los cambios sociales en el contexto histórico que se dan y las tareas que debemos desarrollar, no en un contexto teórico que nosotros nos imaginamos y queremos que sea así, como era antes, como le pasaba a mi papá, a mi abuela y a tantos otros con los que hablaba de política”, planteó Cornejo.

El mensaje fue para convencer a los propios del acuerdo alcanzado con los libertarios, pero también para blindarse de las críticas opositoras que le llegan por sus alianzas electorales pasadas.

Entonces avaló las palabras de Armagnague, al hacer una crítica al radicalismo a nivel nacional. “Tengo muchas coincidencias con él, no han parado de hacer las cosas mal en la conducción nacional, pero hay que decirlo allá en la Convención Nacional”, dijo para pegarle sin nombrarlo a Martín Lousteau.

En ese marco, analizó que el resultado de las elecciones en 2023 fue un cimbronazo de descontento político similar a lo ocurrido en el 2001: “Milei representa la ira social en un momento determinado, pero la representa y la canaliza democráticamente”.

Luego, tras hacer un repaso de su gestión provincial, señaló que La Libertad Avanza “reivindica los 9 años de nuestro gobierno a través de la plataforma electoral” y planteó que Cambia Mendoza tiene un “programa de progreso social que reivindica los mejores valores del radicalismo de Mendoza”.

LAS MAS LEIDAS