Mientras se discute la posible unidad entre el grupo de los intendentes y La Cámpora, el Partido Justicialista Mendoza (PJ) decidió convocar a elecciones internas y abiertas para definir candidaturas a cargos legislativos provinciales y municipales.
El Partido Justicialista atraviesa un momento clave de definiciones electorales y abre la interna también para cargos provinciales y municipales.
Mientras se discute la posible unidad entre el grupo de los intendentes y La Cámpora, el Partido Justicialista Mendoza (PJ) decidió convocar a elecciones internas y abiertas para definir candidaturas a cargos legislativos provinciales y municipales.
En realidad, la decisión fue oficializada por elFrente “Fuerza Patria”, denominación adoptada por el peronismo mendocino para las próximas elecciones, a través de su primera resolución como tal.
De esta manera, la alianza que conforman también el Partido Intransigente y Proyecto Sur, decidió convocar a elecciones internas para el domingo 10 de agosto con motivo de definir candidatos a senadores y diputados provinciales de las cuatro secciones electorales.
Ese día también se elegirán candidatos a concejales municipales de los 18 departamentos, aclara la Resolución Nº 1/2025 firmada por el presidente del PJ Mendoza, Emir Félix, y los dirigentes Maximiliano Dalmasso (PI) y Gustavo Saua (Proyecto Sur) este 16 de julio.
La resolución también establece “encomendar a la Junta Electoral de la Alianza para que en un plazo de 48 horas se reúna y mediante resolución apruebe el Cronograma Electoral”.
El peronismo estableció en el congreso partidario de mayo pasado la realización de elecciones internas y abiertas para definir candidaturas, tanto nacionales como provinciales.
En ese momento sólo se tenía conocimiento de las elecciones para diputados nacionales, del próximo 26 de octubre, por lo tanto se definió como fecha de internas el próximo 3 de agosto.
Ahora, con la unificación de las elecciones provinciales, el PJ le puso fecha a las elecciones internas por los cargos provinciales y municipales.
Emir Félix aclaró en contacto con Radio Jornada que la presentación de listas provinciales tiene como fecha este sábado, pero la discusión "se va a extender hasta el día lunes para darle tiempo a todo el mundo que junte los avales necesarios".
En ese sentido, aseguró que solo la lista de candidatos nacionales quedará "confirmada esta semana".
Hasta el momento la única lista presentada es la que tiene al exintendente sanrafaelino como primer candidato, acompañado por los intendentes, Flor Destéfanis (Santa Rosa) y Matías Stevanato (Maipú), en segundo y tercer lugar.
La intendenta de Santa Rosa ayer anunció que pone su banca a disposición para "lograr la unidad" del PJ, en un gesto hacia el kirchnerismo, que luego retomó el diálogo con este sector.
Félix aclaró que todavía no está confirmado el nombre del frente. La intención de ellos fue presentar "Peronismo de Mendoza" y la Justicia Electoral rechazó el título por hacer alusión directa al nombre de Juan Domingo Perón.
Ante esto, el exintendente sostuvo que fue "bastante raro" el fallo que los condicionó, porque "Perón y peronismo están patentados por el Partido Justicialista Nacional", por lo que podrían haber apelado pero "no tenemos tiempo para hacer apelaciones", dijo.
"Vamos a resolver el nombre en estas próximas horas", comentó Félix.
Y explicó: "Fuerza Patria es el que está tomando Provincia de Buenos Aires, en su propia pelea. Lo usamos provisoriamente, pero seguramente vamos a modificarlo".
"Todas las fuerzas del peronismo debiéramos coincidir en alguno de los términos, pero queremos darle identidad a lo mendocino", sostuvo el presidente del PJ.
Félix sostuvo que la Boleta Única de Papel obliga a los partidos a pensar un nombre con más fuerza e identidad propia. "Hoy muchos de los votantes, no por distraídos sino por una situación de que llegan, abren la boleta y tienen segundos para votar, se encuentran un montón de caras y tienen que decidir de dónde pertenecen", manifestó.
"Entonces la pertenencia política empieza a jugar un rol importante. En unos pocos segundos que tiene un votante que se sienta, abre la lista y tiene que marcarla. No es como antes que le llegaba a la casa y era más fácil", apuntó.
"En eso el sistema no es mejor", completó Félix.