En medio de cuestionamientos sindicales, especialmente de la ATE, el PAMI aseguró que no existen sobreprecios en la compra de insumos médicos. Desmintió irregularidades en sus licitaciones y aseguró que el sistema actual garantiza prestaciones “gratuidad y controladas” para los jubilados.
El organismo sostuvo que la comparación de precios difundida no refleja el funcionamiento real de las compras públicas, que contemplan paquetes y no valores unitarios. Según remarcaron, la contratación incluye lentes intraoculares, sustancias viscoelásticas y trazabilidad, elementos que -afirman- descartan la existencia de costos elevados.
Gastón Valverde, auditor del PAMI, explicó que las críticas se apoyan en valores de modelos poco utilizados, con costos mínimos que rondan los $67.000, y aclaró que además se reemplazaron marcas con problemas inflamatorios por insumos “seguros y confiables”.
"Esto es un escándalo. Tienen que ir todos en cana. Los valores son 5 veces más caros que los de mercado. Los lentes que tienen un costo de 35 mil pesos, se pagaron a 150 mil y en algunos casos hasta 230 mil pesos", había declarado anteriormente Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, sin comprender la situación.
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional. - Gentileza
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional. - Gentileza
ATE también denunció “corrupción”
Desde el instituto indicaron que en el pasado las cirugías de cataratas carecían de control sobre los insumos y se registraban prácticas riesgosas y antiéticas, como fraccionar materiales entre pacientes o exigir pagos en efectivo en dólares por lentes ya cubiertos.
“Hoy los afiliados tienen asegurada una prestación gratuita. Está prohibido que un prestador ofrezca lentes por fuera del contrato, lo que evita copagos indebidos y protege a nuestros jubilados”, afirmó Valverde, al subrayar que PAMI abastece a más de 4.000 prestadores y garantiza unas 20.000 cirugías mensuales.
ATE denunció hoy “alarmantes sobreprecios y corrupción” en la obra social PAMI y Aguiar afirmó que se “quintuplicaron” los precios en la compra de “lentes intraoculares por 80.000 millones de pesos”.
Finalmente, el organismo nacional destinado a jubilados y pensionados explicó que se trataban de precios "en paquetes", y no individuales.