El oficialismo buscará mañana emitir dictamen en la Comisión Bicameral Permanente sobre el DNU que autoriza al Gobierno a firmar un acuerdo con el FMI para cancelar las deudas con el Banco Central y reforzar las reservas.
Se convocó a la bicameral y busca obtener dictamen este mismo jueves, pero deberán negociar con varios bloques en Diputados.
El oficialismo buscará mañana emitir dictamen en la Comisión Bicameral Permanente sobre el DNU que autoriza al Gobierno a firmar un acuerdo con el FMI para cancelar las deudas con el Banco Central y reforzar las reservas.
La decisión de convocar a esa comisión bicameral para mañana a las 13.30 busca dejar firmado el despacho a favor del DNU, con el fin de tratarlo a la brevedad en la Cámara de Diputados para blindar la medida adoptada por el Poder Ejecutivo.
La ley 26.122 de DNU, aprobada en el 2006 a instancias de Cristina Fernández de Kirchner, establece que con el respaldo de una sola cámara queda firme esa medida del Gobierno, a diferencia de una ley que requiere el aval de las dos cámaras del Congreso.
En la comisión bicameral, el oficialismo necesita ocho firmas y para eso necesita que firmen el despacho, además de su presidente Juan Carlos Pagotto, los diputados Diego Santilli (PRO); el radical Francisco Monti; el ex libertario Oscar Zago (MID); Lisandro Almiron (LLA) y los senadores Luis Juez (PRO), Víctor Zimermman (UCR) y Carlos Espíndola (Provincias Unidas).
De todos modos, para lograr su objetivo de conseguir la aprobación en la Cámara de Diputados, el Gobierno deberá apelar a negociaciones con los bloques dialoguistas del PRO y la UCR, MID, Encuentro Federal e Innovación Federal.
También deberá tener el apoyo de los bloques de Independencia, Producción y Trabajo y Por Santa Cruz, que responden a los gobernadores de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de San Juan, Marcelo Orrego, y de Santa Cruz, Claudio Vidal.
El oficialismo buscará además, como hizo en otras ocasiones, el respaldo de los diputados de UxP que tienen terminal con los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil, y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.
De acuerdo al DNU, las operaciones de crédito público contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas "tendrán un plazo de amortización de 10 años con un período de gracia de cuatro años y seis meses".
También fijan que se destinarán a cancelar "las letras intransferibles en dólares en poder del Banco Central" y "las operaciones de crédito público celebradas en el marco del Programa de Facilidades Extendidas de 2022 cuyo vencimiento opere dentro de los cuatro años de la suscripción del acuerdo".
En el DNU se indicó que "contar con un nivel satisfactorio de reservas es vital para la reducción del riesgo país y para que aumenten las facilidades para la reinserción de la República Argentina al mercado de capitales internacional", y que la baja calidad del activo del Banco Central "impacta sobre su capacidad de promover la estabilidad monetaria y financiera, el empleo y el desarrollo económico".