11 de marzo de 2025 - 21:28

El Gobierno envió al Congreso el DNU sobre el acuerdo con el FMI y busca aprobarlo en Diputados

En modo estratégico, el gobierno de Javier Milei busca blindar el acuerdo que firme con el organismo internacional. Los desafíos continúan latentes: puestos, consenso y diálogo entre bloques.

El Gobierno Nacional avanzó con el envío del DNU 179/2025 al Congreso para autorizar el programa de “facilidades extendidas” con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La intención es que la Cámara de Diputados apruebe la medida para consolidar el acuerdo que permita cancelar deudas con el Banco Central y fortalecer las reservas.

El Ejecutivo aceleró en la toma de esta decisión, a pesar de que tenía un plazo de diez días hábiles para informar al Parlamento. Esto se debe a que busca rápidamente la aprobación del DNU en la Cámara de Diputados, porque con el aval de una sóla cámara logra blindar el acuerdo que firme con el organismo.

Cabe mencionar que la ley 26122 de DNU establece que con el respaldo de una sola cámara queda firme esa medida del Gobierno, a diferencia de una ley que requiere el aval de las dos cámaras del Congreso, informó Noticias Argentinas.

Ahora, la Comisión Bicameral de Trámite Parlamentario deberá convocar para debatir ese DNU y tendrá diez días hábiles para emitir el respectivo dictamen, que luego se deberá tratar en el recinto de sesiones.

Cuáles son los desafíos para el Gobierno

El primer obstáculo que deberá superar será elegir al nuevo presidente de ese organismo parlamentario en reemplazo del senador libertario Juan Carlos Pagotto, ya que este año la presidencia le corresponde a la Cámara de Diputados.

Desde el parlamento señalaron que aún no hay consenso entre La Libertad Avanza (LLA) y los bloques dialoguistas sobre quién será el nuevo presidente de la bicameral. Las opciones que se manejaban eran el libertario Lisandro Almirón, el macrista Diego Santilli o el radical Francisco Monti, cercano al oficialismo.

De todos modos, si el oficialismo tiene dificultades para emitir el dictamen le queda la variable dejar vencer los diez días hábiles e ir directo al recinto para tratar ese DNU, pero para ello deberá construir una mayoría junto al PRO, a la UCR, el MID, Independencia, Innovación y un sector de Encuentro Federal.

También deberá buscar, como hizo en otras ocasiones, el respaldo de diputados de Unión por la Patria (UxP), y las opciones que tiene son los legisladores que responden a los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil, y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.

Programa de Facilidades Extendidas: detalles

De acuerdo al DNU, las operaciones de crédito público contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas "tendrán un plazo de amortización de 10 años con un período de gracia de cuatro años y seis meses".

También fijan que se destinarán a cancelar "las letras intransferibles en dólares en poder del Banco Central" y "las operaciones de crédito público celebradas en el marco del Programa de Facilidades Extendidas de 2022 cuyo vencimiento opere dentro de los cuatro años de la suscripción del acuerdo".

Señaló que "contar con un nivel satisfactorio de reservas es vital para la reducción del riesgo país y para que se aumenten las facilidades para la reinserción de la República Argentina al mercado de capitales internacional", y que la baja calidad del activo del Banco Central "impacta sobre su capacidad de promover la estabilidad monetaria y financiera, el empleo y el desarrollo económico".

También señaló que el denominado "cepo cambiario" reduce la eficiencia de la economía y dificulta la inversión de largo plazo.

Destacó que "atento al compromiso inclaudicable de esta administración por trabajar en su disminución y posterior erradicación, es un deber impostergable avanzar en la cancelación de una parte sustancial de las deudas del Tesoro Nacional con la entidad monetaria".

LAS MAS LEIDAS