8 de octubre de 2025 - 18:23

El nuevo conductor del Sute aseguró que "dejar de perder" salarios pesó en su elección: la reacción de Cornejo

Gustavo Correa analizó el triunfo de su lista en las elecciones del Sute y el gobernador destacó uno de sus ejes de campaña.

El “Frente por la Escuela Pública” que encabezaron las agrupaciones peronistas Azul Naranja y Celeste retuvo la conducción del sindicato estatal más importante, tras alcanzar casi el 50% de los votos e imponerse en los 18 departamentos, por primera vez en la historia para una sola lista. De 22 mil docentes que tiene el padrón votó el 60%, lo que representa la media histórica de participación, indicaron desde el gremio.

Correa, actual secretario general de la CTA Mendoza, dejará el cargo de secretario gremial para reemplazar a Carina Sedano como conductor del Sute, desde noviembre próximo. Es un histórico dirigente sindical kirchnerista, que se desempeña desde este año como armador territorial de Axel Kicillof en Mendoza junto al diputado nacional Martín Aveiro.

El sindicalista dialogó con Los Andes y destacó que los docentes aprobaron el “plebiscito de la gestión”, que se dividió en tres ejes: gremial, social y educativo. “En los tres hemos avanzado”, sostuvo.

Los tres ejes de la campaña

Correa explicó que en el aspecto gremial, referido a los salarios y condiciones laborales que el sindicato discute con el Gobierno provincial, los docentes de Mendoza venían de “ser los terceros peores pagos del país” cuando asumieron la conducción en 2021 y hoy treparon al puesto 12 a nivel nacional.

“Hoy estamos decimosegundos, entendiendo que no es el lugar que debería tener la provincia de Mendoza. Deberíamos estar cuartos o quintos a nivel nacional para que se exprese en términos económicos la relación de Mendoza con el país”, aclaró el sindicalista.

“Si podemos decir que hemos subido diez provincias. Y esto en lo gremial creemos que ha sido valorado: el proceso de dejar de perder. Nosotros reconocemos que no hemos recuperado el 2020. A nuestro salario habría que agregarle un 36% y estaríamos en otro lugar en el ranking. Ese porcentaje nos falta y es nuestro objetivo”, sostuvo de todas formas.

Sute Mendoza
Marcha del SUTE en Mendoza. La conducción Azul Naranja retiene el poder con Gustavo Correa.

Marcha del SUTE en Mendoza. La conducción Azul Naranja retiene el poder con Gustavo Correa.

En cuanto a los otros dos ejes, Correa señaló que la gestión tuvo importante inversión en la construcción y apertura de nuevas sedes sindicales y campings, como también en el desarrollo de actividades culturales. “Es la mayor inversión de los últimos 30 años y creo que se puso en valor”, comentó.

Por último, en el aspecto educativo, manifestó que han realizado decenas de espacios formativos para “cientos de miles de compañeros, como diplomaturas, concursos de jerarquía, formación de celadores y congresos educativos”. “Hubo una política formativa”, aseguró.

Cornejo sacó rédito del las elecciones del Sute

El gobernador Alfredo Cornejo se hizo eco del triunfo del oficialismo en el Sute y destacó uno de los tres ejes que Correa utilizó en su campaña. Después de poner en funcionamiento la escuela Nuestra Señora de Luján de Ortofonía y Sordos, en San Rafael, el mandatario provincial habló del sistema educativo y aseguró que "hemos mejorado el promedio salarial de los docentes".

"Lejos de lo que el docente necesita pero más cerca de lo que estábamos", aclaró el mandatario provincial y lo ligó directamente con las elecciones. "Es sintomático que la lista que ganó el SUTE ayer, lo hizo con el lema de que ha mejorado el salario docente", lanzó.

"El propio sindicato reconoce ese logro y de esa forma ganó la elección. Creo que el sistema educativo está mejor que antaño, pero queda mucha infraestructura por hacer", completó el gobernador.

Cornejo-docentes-San Rafael
El gobernador Alfredo Cornejo inauguró una escuela en San Rafael.

El gobernador Alfredo Cornejo inauguró una escuela en San Rafael.

Un mensaje para el peronismo y convocatoria a candidatos

La CTA de los Trabajadores fue uno de los sectores que se quedó sin lugar en las listas nacionales y provinciales del Frente Fuerza Justicialista Mendoza, después de las arduas negociaciones que hubo para lograr la unidad, sobre todo entre los intendentes y La Cámpora. De todos modos participaron de cuatro internas departamentales pero no lograron ningún resultado favorable.

En ese contexto, Correa destacó que en el Sute "hemos mostrado un método distinto al que tiene hoy el peronismo" y apuntó que "con más generosidad y más amplitud, se logró un resultado efectivo".

Para el sindicalista, algunas actitudes en el PJ "dejaron mucha gente enojada y herida abajo" en el último tiempo.

Entonces advirtió: "Sí se achica la discusión y se estandariza la política, y se reparte la franquicia entre dos o tres, eso no da resultados. Esperemos que el peronismo lo lea como una alternativa para modificar su práctica".

félix.jpg
Emir Félix, presidente del PJ mendocino, junto al sindicalista del SUTE, el kirchnerista Gustavo Correa.

Emir Félix, presidente del PJ mendocino, junto al sindicalista del SUTE, el kirchnerista Gustavo Correa.

De todos modos, comentó que recibió saludos del presidente del PJ y candidato a diputado nacional Emir Félix; de los intendentes Matías Stevanato (Maipú) y Celso Jaque (Malargüe); y más referentes como el candidato a diputado provincial Lucas Ilardo (La Cámpora).

Por otra parte, el sindicato abrió una convocatoria pública a los siete candidatos a diputados por Mendoza para reunirse con la conducción provincial y los secretarios departamentales para conocer sus visiones acerca de tres ejes: ley de financiamiento educativo, paritaria nacional y régimen previsional.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/sutemendoza/status/1975975280348184594&partner=&hide_thread=false

LAS MAS LEIDAS