La Cámara de Senadores realizó este miércoles la audiencia pública para analizar siete pliegos enviados por el gobernador Alfredo Cornejo con el fin de cubrir distintos cargos en la Justicia provincial. Si bien todos los expedientes obtuvieron el visto bueno para ser tratados en la sesión de acuerdos del próximo martes, la atención se concentró en dos nombres: Andrea Rus y Silvina Molina.
Ambas aspiran a ser juezas las Cámaras Laborales de la Primera y Tercera circunscripción judicial, respectivamente. El debate se generó debido a los vínculos personales que mantienen con actuales funcionarios del Poder Ejecutivo: Rus es hermana de la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, mientras que Molina es exesposa del subsecretario de Justicia, Marcelo D’Agostino.
Desde la cartera de Seguridad y Justicia aclararon que las postulantes obtuvieron los mejores puntajes en las evaluaciones del Consejo de la Magistratura. Además, remarcaron que D’Agostino se excusó de participar tanto en las entrevistas como en los exámenes que definieron las ternas, con el objetivo de evitar cualquier tipo de suspicacia.
Cabe mencionar que el subsecretario de Justicia es el representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura, el organismo encargado de evaluar a los aspirantes a jueces y fiscales. A partir de esta evaluación se conforman las ternas que se envían al Gobierno, el cual posteriormente remite un pliego al Senado.
El subsecretario de Justicia, Marcelo DÁgostino explicó los alcances de la ley que crea la Oficina de Conciliación Civil.
El subsecretario de Justicia, Marcelo D'Agostino.
La Audiencia Pública
Una vez comenzada la Audiencia Pública, el presidente de la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, Walther Marcolini, informó que el pliego de Rus recibió 492 adhesiones y ninguna impugnación.
La postulante, actual conjueza laboral, fue respaldada por profesionales del derecho y magistrados que destacaron su trayectoria tanto en la actividad privada como dentro del Poder Judicial. Durante su exposición, Andrea Rus subrayó la importancia de una Justicia más accesible y eficiente.
“No nací como conjueza, sino que litigué por años. Por conocer de cerca los procesos laborales decidí rendir para ingresar al Poder Judicial”, explicó.
También agregó que uno de los principales desafíos del sistema judicial es responder a las demandas ciudadanas con procesos más cortos y menos costosos, y que las reformas impulsadas desde la Legislatura “han contribuido a satisfacer esas exigencias”.
Andrea Rus audiencia pública
La conjueza, Andrea Rus, en la Audiencia Pública para el tratamiento de su pliego como jueza de la Cámara Laboral en tercera circunscripción judicial.
“La Suprema Corte también nos ha marcado el camino con la presencia activa de los magistrados, la atención temprana y directa de los conflictos. Bajo esas premisas he trabajado como conjueza y son las que me comprometo a sostener si el Senado me otorga el acuerdo”, afirmó.
Por su parte, el pliego de Silvina Molina (quien fue reina de la Vendimia en 2003) obtuvo 251 adhesiones y tampoco registró impugnaciones. En su intervención, la abogada destacó su trayectoria independiente en el fuero laboral y su enfoque centrado en las personas detrás de cada expediente.
“He ejercido la profesión de manera libre e independiente, acompañando tanto a trabajadores como a empleadores. Esa experiencia me ha forjado como profesional para el cargo que hoy pretendo ocupar”, sostuvo.
Silvina Molina Audiencia Pública
La doctora, Silvina Molina, en la Audiencia Pública para el tratamiento de su pliego como jueza en la Cámara Laboral en la primera circunscripción judicial.
Molina remarcó la necesidad de construir una Justicia más cercana y empática con la ciudadanía.
“Entiendo los conflictos no sólo desde la letra fría de la ley, sino desde las personas que los viven. Detrás de cada expediente hay alguien que espera un resultado equitativo y el reconocimiento de sus derechos”, subrayó.
Por último, Molina pidió el acompañamiento de la Cámara Alta a su pliego ya que se comprometió a ejercer el cargo de jueza laboral en la Tercera Circunscripción “con equidad y serenidad, buscando una Justicia más humana y accesible”.