4 de junio de 2025 - 13:35

El Gobierno provincial convocó a reuniones paritarias a los gremios estatales

El Gobierno provincial convocó a los gremios para discutir aumentos salariales para el segundo semestre. El SUTE abrirá la ronda de negociaciones.

El Sindicato Unido de los Trabajadores de la Educación (SUTE) será el gremio que abrirá la ronda de paritarias, el próximo lunes desde las 10 de la mañana en la Subsecretaría de Trabajo. Al tratarse de la entidad gremial con mayor representación de la provincia, el Gobierno suele convocarlos primero y esta vez no fue la excepción.

El Ejecutivo continuará las negociaciones posteriormente con el resto de los sectores. A las 12 de ese mismo lunes será el turno de la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (Ampros), otro de los gremios mayoritarios.

Mientras que la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que representa a gran porción de empleados de la Administración Central, entes autárquicos y un sector de la Salud; también fue notificado pero espera puntualmente los días y horarios del cronograma por parte del Gobierno.

Los reclamos de Ampros

La secretaria general de Ampros, Claudia Iturbe, le manifestó a Los Andes que plantearán en esta mesa paritaria "toda la pérdida de poder adquisitivo y la caída estrepitosa que ha tenido el salario de los profesionales de la salud, que están por debajo de la canasta básica en su gran mayoría".

"Queremos recuperar esto de manera efectiva y concreta, que vaya al básico por supuesto", comentó la sindicalista.

Claudia Iturbe, titular de Ampros. Foto: Los Andes.
Claudia Iturbe, titular de Ampros. Foto: Los Andes.

Claudia Iturbe, titular de Ampros. Foto: Los Andes.

También pedirán por el pase a planta permanente interina "hasta que se llame a concurso" de más de 2 mil profesionales que "llevan más de 5 años en estas condiciones", apuntó Iturbe.

Por último solicitarán la devolución de las cuotas solidarias "descontadas de manera ilegal en los meses de diciembre y enero" y también pedirán por la "representatividad y el aumento salarial correspondiente a los médicos que han pasado a un nuevo régimen y ya llevan más de 6 meses sin poder discutir su salario de manera democrática, como marca la ley".

Que pedirá ATE en estas paritarias

El secretario general de ATE, Roberto Macho, le comentó a este diario que el reclamo transversal para todos los sectores que representan es que "los trabajadores lleguen al $1.300.000" que representa la canasta básica alimentaria.

"Hemos estado proporcionales a la inflación en este semestre, pero a la inflación del Gobierno, no la real del supermecado y el gasto diario que tienen nuestras familias. Por eso hace falta llegar a la canasta básica alimentaria", explicó el sindicalista.

ATE Mendoza ratificó el Paro del 27M con movilización y concentración
Roberto Macho, secretario general de ATE. Archivo

Roberto Macho, secretario general de ATE. Archivo

Además van a exigir el pase a planta de "2.800 trabajadores que tiene el Gobierno provincial en negro en este momento", manifestó. En ese contexto, el sindicalista indicó que hoy un trabajador contratado de la Salud está cobrando $700.000 y otro de la Administración Central, en la misma condición, recibe unos $600.000.

LAS MAS LEIDAS