Como suele ocurrir los últimos años, los gremios estatales dirán presente frente a la Legislatura provincial para protestar contra el Gobierno provincial. En este caso, reclamarán por reapertura de paritarias, luego del incremento de la inflación en marzo (3,1% en Mendoza) y la devaluación en abril.
El SUTE, ATE y Ampros, los tres gremios más grandes, dirán presentes en la Plaza Independencia este jueves. Además se sumará la Asociación de Empleados Judiciales, que fue el último sindicato en aceptar la propuesta salarial en la ronda de paritarias pasada.
El secretario gremial del Sute, Gustavo Correa, explicó a Los Andes que "perdieron" un 1,6% en el primer trimestre por la inflación acumulada, según el INDEC, del 8,6%. En tanto que la DEIE (Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de la provincia) diferenció una elevación de precios del 6,7% entre enero, febrero y marzo en Mendoza.
El incremento salarial que recibieron en marzo los gremios estatales fue del 7% para el primer trimestre. Correa advierte entonces que la inflación de marzo generará un desfasaje, con respecto al 2,5% acordado para abril, un 2% para mayo y el 1,5% de junio. Por esto reclaman que se reabran las negociaciones.
Además, afirman que "el sector público en esta provincia viene con un atraso salarial importante, porque desde el 2020 en adelante ha sido una cuestión que ha lastimado mucho a los trabajadores", motivo que los lleva a manifestarse cada Primero de Mayo, frente al gobierno provincial.
En este caso la convocatoria de la CTA de los Trabajadores, que él conduce, invita a una "chocolatada de los trabajadores" para ponerle color a la protesta.
En la manifestación también participarán estudiantes, contó el gremialista. "Van a reclamar por el aumento del boleto. Cada vez tienen que disponer de más recursos para ir a estudiar. Esto incide en que haya una deserción escolar, tanto secundaria como Superior, que es más importante", aseguró Correa.
En tanto, desde ATE coincidieron en que la "creciente devaluación, que se produjo luego del cierre de las últimas negociaciones paritarias, ocasionó el incremento del costo real de la canasta alimentaria. Aspecto que influyó directamente en el bolsillo de las familias trabajadoras".
"Por ello, solicitamos al Gobierno la reapertura de las paritarias de todos los regímenes salariales que representamos, para discutir mejoras en las condiciones salariales y laborales de los trabajadores", añadieron a través de un comunicado.
“Desde ATE Mendoza estamos convocando a todos los compañeros y compañeras a manifestarnos este primero de mayo. Debemos tener presente que el Gobierno viene incumpliendo con los acuerdos paritarios, desde el año pasado. Por eso, le estamos pidiendo respuestas al Poder Ejecutivo, sobre las distintas comisiones técnicas que tuvimos, donde tratamos las condiciones laborales”, apuntó Roberto Macho, Secretario General de ATE.
Ampros también se sumará a la protesta, afirmando que "los profesionales de la provincia dicen basta a la precarización laboral sufrida durante los últimos años" y por eso reclamarán por la reapertura de paritaras este jueves en la Plaza.
El Gobierno esperará el índice de abril
El ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, aseguró a Los Andes que "por ahora estamos en los parámetros previstos" de inflación.
"Veremos el próximo índice y se analizará, tal como nos hemos comprometido", señaló el funcionario provincial. Los gremios admitieron haber recibido esa respuesta.
Es que, a diferencia de lo planteado por el Sute, en el Gobierno entienden que el incremento acumulado del primer trimestre fue de un 6,7% y no el 8,6% informado por el INDEC.
Los pases a planta que busca ATE
Este martes, ATE presentó en la Subsecretaría de Trabajo un listado de 1200 empleados con el fin de que sean pasados a plante permanente de forma "interina", hasta que se reabran los concursos correspondientes.
Se trata de personal que trabaja en Salud, Desarrollo Social, Administración Central, entes autárquicos y descentralizados, que son contratados, prestadores o por convenio, informaron.
“Hay compañeros que llevan entre 4 o 5 años trabajando en negro en el Estado, como también entre 8 o 9 años, quienes están por convenios. El Gobierno tiene que ser el primer garante de derechos. Por eso, debe blanquear a los trabajadores precarizados”, sostuvo el titular de ATE, Roberto Macho.
A pesar del optimismo del sindicalista, en el Gobierno provincial son tajantes en que "nadie puede pasar a planta permanente sin concurso" y consideran que "va en contra de la Constitución" aprobar el mecanismo planteado por ATE, aun cuando se trate de forma interina, respondieron a este diario.