1 de octubre de 2025 - 14:40

El Gobierno provincial anunció una baja de impuestos: a qué rubros beneficiará

El Gobierno provincial presentó el proyecto de ley impositiva para el año próximo, con reducciones en Ingresos Brutos y Sellos.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad, explicó este miércoles en el anexo de la Cámara de Diputados que “en materia impositiva hemos presentado una disminución de Ingresos Brutos para todas las actividades de servicios conexos al agro, a la industria y a la minería”.

El objetivo de estas medidas es aliviar la carga impositiva en los eslabones primarios e intermedios de la cadena productiva, lo que permite fortalecer la competitividad a través de la reducción de las distorsiones generadas por el impuesto sobre los ingresos brutos, sostiene el proyecto de ley.

También se propone “una disminución al sector de restaurantes y hoteles” y en el caso del impuesto a los Sellos, se prevé “la continuidad de la disminución de las alícuotas que se iniciaron el año pasado”, contó el ministro.

Sectores beneficiados en Ingresos Brutos

El ministro Fayad explicó que hace cuatro años dividen el universo de contribuyentes de Ingresos Brutos entre pequeños, medianos y grandes. Estos umbrales se han adecuado en un 43% respecto a los valores de la Ley 2025, que corresponden a la facturación de 2024, expuso el ministro.

Por lo cual, los nuevos umbrales contemplan en la categoría de contribuyentes "pequeños" a aquellos que hayan facturado hasta $450 millones en el año corriente y son los que representan el 89% del total. De este segmento se verán beneficiados cuatro rubros específicos.

En tanto que los contribuyentes "medianos", son aquellos que presentarán una facturación entre $450 millones y $4.500 millones en 2025 (10%). Y por último, los considerados “grandes”, son apenas un 1%: los que superan el umbral de facturación de $4.500 millones anual.

Ley impositiva-bajas ingresos brutos
Bajas en Ingresos Brutos

Bajas en Ingresos Brutos

Los rubros beneficiados

  • Servicios conexos a la agricultura, caza, silvicultura y pesca: se propone una baja de 0,5% en estos rubros, lo que implica un alivio del 13% respecto al 2025.
  • Servicios conexos a la explotación de minas y canteras: reducción del 0,5%, que equivale a un 11% menos de presión fiscal.
  • Servicios vinculados a la industria: las rebajas van desde un 0,5 a 1,25%, lo que significa reducciones que varían entre un 11% a un 29% en la carga impositiva.
  • Servicio de restaurantes y hoteles: se incorpora una baja en la alícuota correspondiente a los servicios de expendio de comidas y bebidas y servicios de alojamiento en hoteles y afines, mediante una reducción de 0,25 puntos porcentuales. Representa una reducción de entre 6% y 13% de presión tributaria para esas actividades.

Del universo de 3.475 contribuyentes beneficiados por estas bajas; un 41% corresponde a restoranes, un 24% a servicios vinculados a la industria, un 16% a hotelería, un 15% a servicios conexos al agro y un 4% en servicios vinculados a explotación de minas y canteras.

La baja en Impuesto a los Sellos:

La Ley Impositiva 2026 continúa con el sendero de reducción iniciado en 2025. La alícuota general de Sellos baja al 1%, un 20% menos que el valor vigente en 2025, indicaron desde el Ministerio de Hacienda.

También se reducen en 0,25 puntos porcentuales las alícuotas especiales aplicables a la inscripción de vehículos 0 km, transferencias de inmuebles, operaciones financieras y transferencia de maquinaria agrícola, lo que significa una disminución de entre 11% y 14% respecto de 2025.

Puntualmente, la inscripción de 0 km quedará en 1,5% para automóviles y vehículos pesados continuará en el 0,5% actual. En el caso de transferencia de inmuebles, el tributo será de un 2%. En tanto que operaciones financieras quedará en un 1,5% y transferencia de maquinaria agrícola bajará a un 0,25%.

Impuesto a los sellos-bajas
Bajas en el Impuesto a los Sellos

Bajas en el Impuesto a los Sellos

Según el esquema presentado por Fayad, con vistas a la reducción general de este impuesto hacia el año 2030, se prevé que los rubros presenten otra baja del 0,25% en el año 2027.

En el caso de inscripción de vehículos 0km el piso de ese año quedará en 1,25%; mientras que transferencia de inmuebles se ubicará en 1,75%; operaciones financieras en 1,2%; y transferencia de maquinaria agrícola llegará al 0%.

LAS MAS LEIDAS