1 de octubre de 2025 - 15:32

Roll over: en 2026, Cornejo volverá a refinanciar los vencimientos de la deuda pública

El ministro de Hacienda, Víctor Fayad, anticipó que solicitarán el aval legislativo para refinanciar pagos por $350.000 millones el próximo año.

En la presentación del proyecto de Presupuesto 2026, el ministro de Hacienda de Mendoza, Víctor Fayad, anunció que el Gobierno solicitará a la Legislatura autorización para realizar un nuevo proceso de refinanciación de deuda. El pedido, conocido como roll over, asciende a $350.000 millones de pesos y busca afrontar los vencimientos previstos para el próximo año.

Para obtener el aval, el oficialismo necesitará el apoyo de dos tercios de los legisladores presentes en ambas cámaras. El contexto electoral agrega un condimento adicional: la votación se dará semanas antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, por lo que parte de la oposición deberá acompañar el pedido si el Ejecutivo quiere contar con la herramienta financiera.

El proyecto oficial establece que la política financiera de la gestión de Alfredo Cornejo continuará bajo el criterio de “no endeudarse para gastos corrientes, priorizando el financiamiento solo para proyectos de inversión pública”.

“Muchos de los vencimientos del año que viene están en manos de inversores que ya confiaron en Mendoza. Eso muestra que hay credibilidad en la administración provincial”, afirmó Fayad.

El ministro de Hacienda, Víctor Fayad en la presentación del Presupuesto 2026
El ministro de Hacienda, Víctor Fayad en la presentación del Presupuesto provincial 2026.

El ministro de Hacienda, Víctor Fayad en la presentación del Presupuesto provincial 2026.

Vencimientos 2026

Fayad detalló que el próximo año la Provincia deberá afrontar pagos en dólares por USD 90 millones. En moneda local, los compromisos incluyen dos títulos con tasa TAMAR por $125.000 millones, además de un bono ajustado por CER por $70.000 millones.

A esto se suman vencimientos mensuales de préstamos bancarios y de organismos multilaterales, que en conjunto representan otros $30.000 millones. En total, los vencimientos suman los $350.000 millones que el Ejecutivo busca refinanciar.

“Lo que pedimos concretamente es seguir refinanciando los vencimientos del año que viene, lo que nos permite liberar recursos para destinarlos al plan de obra pública”, explicó el ministro.

Evolución de la deuda provincial

A mediados de 2025, el stock de deuda de la Administración Central se ubicaba en $932.005 millones, equivalente a USD 780,5 millones. Esto implica una reducción del 48% en comparación con diciembre de 2015.

Del total de pasivos, el 73% está denominado en dólares, aunque la exposición se modera por los ingresos en esa moneda derivados de regalías. Desde Hacienda remarcaron que el pedido de refinanciación abarca solo el capital de la deuda.

Deuda pública provincial

Los principales acreedores de Mendoza son los tenedores de bonos (68,2%, de los cuales el 67% corresponde al bono en dólares PMM29), los organismos multilaterales como BID y BIRF (27%), el Banco Nación (4,6%) y, en menor medida, el Gobierno Nacional (0,3%).

Además, para este año, Mendoza recibió autorización legislativa para cubrir vencimientos por USD 128 millones y $70.000 millones. Para ello, el Gobierno emitió dos tandas de bonos en pesos: la primera en marzo, por $56.772 millones, y la segunda en junio, por $69.054 millones.

Según Fayad, el pedido actual no implica un aumento en el stock de deuda: “Todo lo que no refinanciemos es reducción de deuda; lo que refinanciemos es postergación. No se trata de nuevo endeudamiento, salvo el que se destina específicamente a infraestructura”.

LAS MAS LEIDAS