19 de noviembre de 2025 - 19:48

El Gobierno descontará el día a quienes adhirieron al paro de ATE contra la reforma laboral

En el contexto de tensiones por la inminente reforma laboral, el gobierno de Javier Milei anunció que aplicará recortes salariales a los empleados que formen parte en la protesta de este miércoles.

En un contexto de fuerte tensión sindical y política, el Gobierno de Javier Milei confirmó que procederá a descontar el día de sueldo a los empleados públicos que se sumen al paro convocado por la Asociación Argentina de Trabajadores del Estado (ATE) este miércoles.

Fuentes oficiales indicaron a la Secretaría de Trabajo que la lógica aplicada es clara: “A los que trabajan se les paga. A los que no, no”.

Esta medida de sanción se produce mientras la administración impulsa una reforma laboral que será tratada de manera inminente en el Congreso, formando parte de un paquete de cambios que incluye la reforma tributaria, el nuevo Código Penal y la aprobación del Presupuesto.

Paro de ATE

El paro de ATE, que representa la primera acción gremial de este tipo tras las elecciones del 26 de octubre, incluyó una movilización desde el mediodía hacia la Secretaría de Trabajo. El sindicato anticipó la movilización de al menos 5.000 personas en la Ciudad de Buenos Aires. La protesta comenzó con un retiro de los lugares de trabajo a las 11 de la mañana, seguido de una concentración frente al ex Ministerio de Trabajo y un acto central a las 13 horas.

Entre los principales reclamos del gremio se encuentra la exigencia de la “inmediata” reapertura de las paritarias. ATE sostiene que los trabajadores públicos han sufrido una pérdida del 32% del poder adquisitivo en los últimos 23 meses, según sus propios cálculos.

El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, explicó que la movilización se dirige al ex Ministerio de Trabajo debido a que el Gobierno supuestamente intenta modificar la estructura de la máxima autoridad laboral para facilitar la quita de derechos. Aguiar denunció que se intenta “desmantelar áreas completas, casualmente las de fiscalización o las agencias territoriales, para impartir nuevas reglas y que las patronales no tengan ningún tipo de control”.

LAS MAS LEIDAS