El Gobierno provincial completó su primera semana de reuniones paritarias este viernes, con la Unión de Personal de Juegos y Casinos (UPJC) y la Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC). Ambos gremios pidieron al Ejecutivo mejorar las ofertas salariales presentadas y pasaron a cuartos intermedios para seguir las negociaciones.
La propuesta del Gobierno de Mendoza para el primer semestre del año consiste en un incremento salarial de 5% en marzo, al básico y en junio de 4%. Anteriormente, el Sindicato Unido de los Trabajadores de la Educación (Sute) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), en representación del Régimen 13 de Parques, ya habían rechazado el ofrecimiento inicial también.
La directora de Política Salarial del Gobierno de Mendoza, Mariana Lima, manifestó que se reunieron este viernes con APOC, que representa a los agentes de la Tesorería General, Contaduría General, Fiscalía de Estado y Tribunal de Cuentas, y también con los representantes gremiales del Instituto de Juegos y Casinos.
"A todas estas áreas les hemos acercado una propuesta salarial para el primer semestre de este año lo que implica un incremento propuesto para el mes de marzo del 5% y para el mes de junio del 4%. Hemos receptado diversos planteos que han efectuado las asociaciones sindicales, hemos pasado a cuartos intermedios y nos volveremos a reunir con ellos", sostuvo.
La situación del gremio de Juegos y Casinos
Por su parte, desde la Unión de Personal de Juegos y Casinos informaron a Los Andes que rechazaron la propuesta inicial por "insuficiente" y porque la base de cálculo corresponde al mes de diciembre y ellos piden que sea al mes de enero. Volverán a reunirse el próximo 25 de febrero. Este gremio nuclea a unos 480 trabajadores de Casa Central, Hipódromo, el Casino de la zona Este, el Casino de General Alvear y la delegación de San Rafael.
"Además nosotros tenemos un régimen especial, dónde los aumentos que otorga el Ejecutivo no repercuten en todo el salario de los trabajadores, así que ese aumento es engañoso y menor todavía", dijo el secretario general Diego Luconi.
Desde el gremio contaron que llevaron reclamos realizados en paritarias anteriores y por los cuales no han tenido respuestas por parte del Ejecutivo, como el caso de los uniformes.
"La mayoría de los ítems que hemos pedido aumentos son de funciones específicas que cumplen algunos trabajadores, por ejemplo el fallo de caja, que están desfasados de la realidad", manifestó Luconi.
Y explicó que "hay compañeros cajeros que cobran 70.000 pesos aproximadamente por este ítem y manejan cerca de $10 millones por día, entonces el importe que reciben por tal responsabilidad, es muy poco"
Otros ítems corresponden a la guardería, para los trabajadores que tienen hijos menores de 4 años y por hoy reciben "un momento que no se actualizado". También reclaman por refrigerio, nocturnidad y rotación.
Desde el sindicato esperan que el Gobierno atienda sus reclamos y mejore la oferta sobre estos ítems, sobre todo. Por el momento descartan realizar algún tipo de medida de fuerza al respecto.