El Gobierno provincial mantuvo este jueves la segunda de sus reuniones paritarias programadas con los gremios estatales. Esta vez recibieron a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que representa a los empleados del Régimen 13 de Parques y Ecoparque de Mendoza.
La propuesta del Gobierno de Mendoza para el primer semestre del año consiste en un incremento salarial de 5% en marzo y de 4% en junio. Estos aumentos son “no acumulativos”, informaron desde el Ejecutivo. Se trata de los mismos porcentuales ofrecidos al SUTE en el día de ayer y ATE los consideró "insuficientes". Entonces acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 18 de febrero, en busca de acercar posiciones.
El secretario gremial de ATE, Cristian Tarantola, explicó a Los Andes que rechazaron la propuesta porque presenta cálculos de actualización a "diciembre del año anterior y debería ser retroactivo para los meses de enero y febrero, donde no hubo ningún aumento salarial para los empleados estatales de la provincia".
Además, criticó que "ni siquiera un bono paliativo de fin de año, como si hubo en otras provincias. Por lo tanto vamos a llegar a dos meses sin aumentos salariales en marzo y después vamos a tener que esperar tres meses más para un aumento en junio".
"El esquema como está planteado, entendemos que no le sirve a ningún empleado estatal de ningún régimen salarial. Particularmente para los de Parques", afirmó Tarantola, anticipando eminentes rechazos de los otros sectores que representa ATE.
Vale decir que ATE representa también a empleados de la Administración Central y el Régimen 15 de Salud, dos sectores mayoritarios que sorpresivamente fueron citados recién para la próxima semana, cuando eran los que normalmente seguían en el orden del cronograma paritario al Sute. Tienen reuniones programadas para martes 11 y miércoles 12 de febrero por la mañana, respectivamente.
Mientras que la Asociación Mendocina de Profesaionales de la Salud (Ampros), el tercer gremio estatal de relevancia, también fue citado por el Gobierno para el próximo martes por la mañana.
Otros reclamos de ATE
Por otro lado, Tarantola planteó más reclamos puntuales para el régimen de Parques, tales como la apertura de concursos de ingreso y ascenso para los empleados.
"Vemos que está envejeciendo la planta y no se han generado nuevas vacantes de personal, a través de la tercerización con una empresa privada, que es Santa Elena y hoy está teniendo más control sobre la zona que históricamente fue manejada por el Régimen de Parques de Mendoza", planteó el gremialista.
Y agregó: "Tambien estamos pidiendo que el Gobierno actualice los montos del salario familiar, que han sido congelados desde el mes de agosto y la escolaridad que debe recibirse y liquidarse en el mes de febrero".
"Si no se modifica en este lapso de tiempo, los empleados estatales van a recibir los mismos montos que recibieron el año pasado en ese concepto", completó el dirigente de ATE.