Diputados: con un peronismo en duda, el Gobierno ya fijó fecha para votar los proyectos mineros
El PJ postergó su definición tras abstenerse en comisiones, mientras que La Unión Mendocina dividió posturas. Las iniciativas se tratarían este miércoles en el recinto.
Las comisiones de Diputados dieron dictamen a cuatro proyectos mineros, incluida la DIA de PSJ Cobre Mendocino, con apoyo parcial de la oposición y tratamiento previsto para este miércoles.
El Gobierno de Alfredo Cornejo logró que los cuatro proyectos mineros, entre ellos la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de PSJ Cobre Mendocino, enviados a la Cámara de Diputados obtuvieran dictamen en comisiones con apoyo de una parte de la oposición. Las iniciativas serían tratadas este miércoles en el recinto.
Tras las visitas de la ministra de Ambiente y Energía, Jimena Latorre, y de otras autoridades de la cartera, el plenario de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales, Hacienda y Presupuesto, Economía, Ambiente y Derechos y Garantías dio el visto bueno tanto a PSJ Cobre Mendocino como a la DIA de Malargüe Distrito Minero Occidental II.
A estas propuestas se suman la creación de un Régimen de Regalías Mineras y un proyecto para conformar el Fondo de Compensación Ambiental.
Al momento de la votación, La Unión Mendocina acompañó los dictámenes, a excepción de Jorge Difonso, quien rechazó las cuatro propuestas. La misma postura adoptaron los diputados Emanuel Fugazzotto (Partido Verde), José Luis Ramón (Protectora) y Valentina Morán, del peronismo, afín a La Cámpora.
En tanto, los legisladores del PJ Gabriela Lizana, Gustavo Perret, Verónica Valverde y Natalia Vicencio optaron por abstenerse. El presidente del bloque, Germán Gómez, y los diputados Juan Pablo Gulino y Julio Villafañe no estaban presentes al momento de la votación.
La decisión del peronismo de abstenerse y las ausencias se relaciona con que el bloque todavía no definió su postura de cara a la sesión en el recinto. Este martes por la tarde y el miércoles por la mañana mantendrán reuniones para tomar una decisión final.
El debate en comisiones
El Presidente de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC), Franco Ambrosini, destacó que durante el plenario “hubo debates de las distintas fuerzas políticas sentando posiciones”, y que finalmente “prevaleció por contundencia el voto afirmativo que apoyó los cuatro proyectos enviados por el Ejecutivo”.
El legislador de Cambia Mendoza subrayó además que el acompañamiento no provino únicamente del oficialismo. “Distintas fuerzas políticas han acompañado. El peronismo quedó en hablarlo en el bloque. Se abstuvieron, no votaron en contra, sino que decidieron seguir charlando. Hay bastante coincidencia”, afirmó.
El diputado provincial de Cambia Mendoza, Franco Ambrosini.
El diputado provincial de Cambia Mendoza, Franco Ambrosini.
Prensa Cámara de Diptuados.
También cuestionó la postura de quienes pidieron archivar los expedientes: “No proponían nada interesante, solo querían el archivo. Plantearon algunas modificaciones, pero simplemente pretendían el archivo. No propusieron nada contundente”.
Ambrosini remarcó que el diálogo con la oposición se mantiene abierto y valoró el apoyo político al desarrollo minero. Según dijo, la provincia necesita “ampliar la matriz productiva”: “Los mendocinos necesitan mayor empleo y creo que esto va a ser una gran fuente de trabajo”.
La diputada de La Unión Mendocina, Jimena Cogo planteó que el debate sobre regalías mineras “no es solo una cuestión fiscal, sino una cuestión territorial”. Cuestionó que el esquema vigente destina el 88% de los recursos a Rentas Generales y solo el 12% a los municipios productores.
Explicó su contrapropuesta, basada en una distribución 60–20–20, que otorgaría el 60% de las regalías a la Provincia, el 20% a los municipios productores y el 20% restante al resto de los departamentos.
“No creo que sea tomada la propuesta, pero sí ha sido incorporada al expediente original y eso es bueno porque deja un antecedente de un posible nuevo esquema”, sostuvo.
La diptuada provincial, Jimena Cogo
La diputada provincial de La Unión Mendocina, Jimena Cogo.
Prensa de la Cámara de Diputados.
Luego, la dirigente del PRO desarrolló la motivación política de su planteo. Señaló que busca “ser consecuente con las luchas por las autonomías municipales” y que, aunque su esquema no se incorporará al proyecto oficial, permitirá avanzar en futuras discusiones. “En la industria minera estos son pequeños pasos que toman tiempo”, afirmó.
Cogo, oriunda de Malargüe, adelantó que votará a favor de los cuatro proyectos y que los integrantes de LAUM tendrá libertad de acción en el recinto. Para ella, la provincia necesita avanzar: “La minería es la industria madre de muchas otras industrias y, en el tiempo, tiene que ser una realidad”.
Por su parte, José Luis Ramón presentó un dictamen de minoría que fue acompañdo tanto por Fugazzotto, Morán y Difonso. El legislador de Protectora expresó que su postura acompaña la idea de que las dos declaraciones de impacto ambiental “están flojas de papeles”, lo que a su criterio debe ser comunicado con claridad a la sociedad.
“La licencia política no es lo mismo que la licencia social, y creo que ese es el punto que la sociedad toda tiene que discutir”, planteó.
Además, adelantó que su intervención en el recinto se centrará en el aspecto económico. Desarrolló su argumento: considera que el desarrollo económico provincial y familiar debe apoyarse en proyectos “sustentables en el tiempo”, y que ese es el eje de la discusión de fondo.
José Luis Ramón Protectora
El legislador provincial de Protectora, José Luis Ramón.
Los puntos importantes de los cuatro proyectos mineros
PSJ Cobre Mendocino, o más conocido como San Jorge, enfrentará por segunda vez una votación en la Legislatura, luego del intento fallido de 2011, cuando fue rechazado por unanimidad en Diputados.
Con nuevos inversores y un proyecto reformulado, volverá al recinto con perspectivas favorables. El emprendimiento, ubicado a 37 kilómetros de Uspallata y 97 de la Ciudad de Mendoza, prevé una inversión de 559 millones de dólares.
También avanzan las declaraciones de impacto ambiental de 27 proyectos de exploración en el área Malargüe Distrito Minero Occidental II. En una primera etapa ya habían sido aprobadas 34 DIA, y ahora se busca ampliar la actividad en la zona.
Culminó la Audiencia Pública de PSJ Cobre Mendocino
El CEO de PSJ dio datos sobre el impacto en la economía real que tendrá el proyecto de cobre
Prensa Gobierno de Mendoza
Otra iniciativa crea una Ley de Regalías Mineras. El Ejecutivo propone un sistema de cobro que podría alcanzar hasta el 3%, ajustándose a cada etapa del proyecto. De lo recaudado, el 88% se destinará a la Provincia y el 12% a los municipios que adhieran. Estos fondos podrán aplicarse a obras públicas e infraestructura social, ambiental y productiva. Del total que recibirá la Provincia, un 15% se afectará al Fondo de Desarrollo Socioambiental.
Finalmente, el proyecto del Fondo de Compensación Ambiental prevé financiarse con multas y tributos ambientales, indemnizaciones judiciales, aportes vinculados a las declaraciones de impacto ambiental, créditos, donaciones y recuperos legales.