24 de septiembre de 2025 - 19:56

Diputados constituyó la "comisión investigadora" del fentanilo contaminado: tres mujeres conductoras

Tras un fuerte consenso, la Cámara de Diputados anunció las tres legisladoras que llevarán el mando del cuerpo. Son del espacio socialista, kirchnerista y de los hilos de Patricia Bullrich.

Diputados formalizó la creación de la comisión especial investigadora sobre la tragedia por el fentanilo contaminado, un tema que generó fuerte consenso en todas las bancadas. Ahora, se confirmó que la conducción de este cuerpo legislativo quedó en manos de tres mujeres de distintos espacios políticos.

En el marco de un acuerdo previo, la socialista santafesina Mónica Fein (Encuentro Federal) fue designada como presidenta del cuerpo, en tanto que la bullrichista Silvana Giudici (PRO) se quedó con la vicepresidencia, mientras que Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria) con la secretaría.

Mónica Fein, ex intendenta de Rosario entre 2011 y 2019, se impone en las elecciones internas del Partido Socialista.
La conductora Mónica Fein (Encuentro Federal) del Partido Socialista.

La conductora Mónica Fein (Encuentro Federal) del Partido Socialista.

Las tres son autoras de distintos proyectos de resolución para la conformación de la comisión investigadora, junto con Jorge Araujo Hernández (Unión por la Patria), Christian Castillo (Frente de Izquierda) y Pablo Juliano (Democracia para Siempre).

Objetivos de la Comisión Investigadora

Según quedó establecido en la resolución, la comisión tiene entre sus objetivos investigar la cantidad total de casos confirmados, probables y sospechosos por fentanilo contaminado (discriminados por fecha de inicio de síntomas, condición clínica, institución de salud y jurisdicción).

También “reconstruir la la cronología de la detección del brote (alertas tempranas, primeras notificaciones, comunicaciones oficiales, protocolos activados, determinar causas y responsabilidades del sistema de salud público y privado, y definir las responsabilidades de entidades privadas que formaron parte de la cadena de producción, compra, distribución y comercialización de los lotes alterados”.

Además tendrá bajo la lupa el estado de habilitación de Laboratorios Ramallo y HLB Pharma (incluyendo por qué se llegó tarde a su clausura) y las fallas detectadas en el sistema de trazabilidad de medicamentos.

Declaraciones de las mujeres conductoras

Tras ser designada al frente de la comisión, Fein agradeció la responsabilidad conferida y destacó la “madurez de distintos sectores” para acordar un mecanismo de consenso para definir la conducción. En tanto, reafirmó su compromiso de involucrar a familiares de las víctimas y anticipó que las próximas reuniones estarán dedicadas a escuchar sus testimonios.

“Queremos acompañar la situación de las víctimas. Queremos esclarecer estos hechos, ver las responsabilidades administrativas y aportar propuestas”, resaltó.

Giudici, que fue la primera que empezó a reunirse con familiares de víctimas para interiorizarse y encarar un trabajo legislativo, ponderó el espíritu asociativo entre las distintas fuerzas políticas y aclaró que “esta comisión investigadora no aspira a entorpecer (a la Justicia) sino a complementar la causa”.

Tolosa Paz sumó en el mismo sentido al afirmar que “no nos vamos a entrometer pero tenemos un aporte como legisladores de construir leyes para mejorar el sistema de producción, distribución y comercialización de medicamentos”.

La vicepresidente Silvana Giudici (PRO).
La vicepresidente Silvana Giudici (PRO).

La vicepresidente Silvana Giudici (PRO).

Victoria Tolosa Paz (48), precandidata a diputada por el Frente de Todos, reveló que tiene 16 nietos y causó sorpresa en la red
Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria) al mando de la secretaría.

Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria) al mando de la secretaría.

LAS MAS LEIDAS