20 de octubre de 2025 - 10:20

De la administración bancaria a la gestión política: Biscontin pretende un Nuevo Rumbo para San Carlos

Daniel Biscontin da el paso a la política luego de estar 30 años al servicio del Banco Nación. Desde Nuevo Rumbo, pretende legislar al cuidado y proyección de San Carlos.

A los 63 años, Daniel Biscontin se suma por primera vez a la política partidaria. De San Carlos, nació en La Consulta y actualmente vive en Eugenio Bustos, trabajó tres décadas en el Banco Nación y tomó el retiro voluntario.

Es el menor de seis hermanos. Su padre trabajó en la viña y su infancia, dice, fue como la de muchas familias rurales: “Nunca sobró, pero tampoco faltó. Mi papá se esforzó para que todos estudiáramos”. Estudió en el Instituto de La Consulta, luego ingresó al Banco de la Nación. Actualmente está jubilado, tomó el retiro voluntario. Comenta que la decisión estuvo vinculada al proceso de reestructuración que atraviesa la institución: “Ofrecieron el retiro a los empleados mayores, hice las cuentas y me convenía”, dice Daniel.

Actualmente es el candidato en primer término del partido Nuevo Rumbo, un espacio de alcance departamental con ocho años de trayectoria. Lo acompañan Ayelén Pettina, Lucas Navarro y Alicia Coronel; segundo, tercero y cuarto lugar, respectivamente.

Nunca había militado ni tenido aspiraciones partidarias. “Toda la vida me consideré un servidor público, pero nunca milité. Lo más que hice fue integrar una cooperadora escolar o una comisión en un club de fútbol”, dice.

Queremos cambiar la realidad del departamento, porque en los últimos doce años se ha empobrecido mucho”, agrega Biscontin.

Observa un departamento con ingresos importantes y resultados pobres, añade que San Carlos recibe más regalías petroleras que Tunuyán o Tupungato, pero no logra trasladarlo para que se observe en su infraestructura ni en la calidad de los servicios municipales. “Mientras los otros departamentos avanzan, nosotros seguimos postergados”, resume.

Desde esa lectura nació su interés por involucrarse. “No era algo que tuviera pensado, pero ver cómo se malgasta el dinero que llega al departamento me hizo reaccionar”, explica. Su objetivo es aportar una mirada práctica sobre el uso de los recursos públicos: “Desde el Concejo no se puede cambiar todo, pero sí se puede evitar que el dinero se desperdicie”.

En ese sentido, dice que Nuevo Rumbo busca diferenciarse de los espacios tradicionales. Biscontin considera que los partidos históricos “tienen el vicio de querer perpetuarse en el poder” y que eso terminó alejando a la gente de la política. Por eso su espacio plantea una dinámica distinta: sin reelecciones y con renovación permanente. “Cumplís tu período, das un paso al costado y volvés a colaborar desde afuera. No queremos enquistarnos en la política”, explica.

En esa lógica también define el vínculo con los vecinos. Reconoce que hoy “es muy difícil que la gente crea”, porque la figura del político está desprestigiada, pero insiste en que su motivación es distinta: “Si alguna vez participé en una cooperadora o en un club, fue para que los chicos pudieran tener una mejor experiencia, no para conseguir beneficios personales”.

Para él, el concejal debe entender su rol como una función social: escuchar, acompañar y dar respuesta. “Además, te están pagando con la plata de los vecinos dice. Eso te obliga todavía más a hacer las cosas bien”.

Su reflexión y proyección desde el ámbito político está ligada a la familia. Tiene dos hijos adultos y dos nietas, y dice que su decisión de participar también pasa por ellas. “No quiero que el día de mañana me digan: ‘Abuelo, me voy porque acá no hay futuro’. Me gustaría que puedan quedarse en San Carlos".

LAS MAS LEIDAS