La Cámara Federal de Casación Penal ha decidido intervenir para acelerar el desarrollo del juicio oral por la causa conocida como los Cuadernos de las Coimas, en la que están imputados Cristina Kirchner y otras ochenta y seis personas.
El máximo tribunal penal convocó a los jueces del TOF 7 para definir medidas que permitan avanzar con mayor rapidez en el proceso contra Cristina Kirchner y otros 86 acusados.
La Cámara Federal de Casación Penal ha decidido intervenir para acelerar el desarrollo del juicio oral por la causa conocida como los Cuadernos de las Coimas, en la que están imputados Cristina Kirchner y otras ochenta y seis personas.
Los jueces de la Casación, junto con el presidente del cuerpo, Daniel Petrone, resolvieron convocar a los magistrados del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nro. 7 (TOF 7) con la intención de apresurar el debate del caso, considerado el de corrupción más importante del país.
La preocupación de los camaristas surge porque, hasta el momento, las audiencias del juicio se realizan únicamente los jueves y se desarrollan a través de la plataforma Zoom. Con esta modalidad virtual y esporádica de una audiencia semanal de cuatro horas (de 09:30 a 13:30), se estima en Comodoro Py que el juicio podría demorarse como mínimo más de cuatro años, e incluso extenderse por más de cinco años si se mantiene el actual esquema.
En función de las facultades de superintendencia que ejerce, el máximo tribunal penal decidió convocar a los jueces del TOF 7 (Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero). El objetivo de la reunión, es definir herramientas para dotar al proceso de mayor eficacia, eficiencia, celeridad e inmediación.
Comenzó el juicio por la causa Cuadernos
Existe una mayoría entre los jueces de Casación que impulsa medidas concretas: que las audiencias se realicen de manera presencial al menos tres veces por semana, y que no se suspendan durante el receso judicial de verano, eliminando la feria judicial.
Esta presión por la presencialidad coincide con el avance de las obras de remodelación de la Sala AMIA, un espacio con capacidad para doscientas personas. Si bien la inauguración estaba prevista para la semana pasada, se demoró por las reformas. Se estima que la sala podría estar disponible a fin de mes, lo que facilitaría la realización de audiencias presenciales en Comodoro Py.
Cabe destacar que el Megajuicio de los Cuadernos es la investigación en hechos de corrupción con mayor cantidad de personas involucradas en la historia de Comodoro Py.
El expediente central, sumado a seis causas conexas, eleva la cantidad total de personas enviadas a juicio oral a 126. Además, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ya había advertido sobre la necesidad de revisar la organización del proceso para evitar demoras incompatibles con los principios de celeridad, inmediación y publicidad del juicio oral.