La detención de la bailarina y militante Liza Rule Larrea, ocurrida durante una manifestación antiminera frente a la Legislatura de Mendoza, derivó en un fuerte cruce entre la vicegobernadora de Mendoza Hebe Casado y la dirigente de izquierda Myriam Bregman.
Bregman, ex diputada nacional y referente del Frente de Izquierda, denunció a través de sus redes sociales que “en Mendoza, el gobernador Cornejo ha detenido personas por manifestarse en defensa del agua frente al avance de la minería contaminante”. En su mensaje, señaló que entre los detenidos se encuentra Liza Rule Larrea, “bailarina de danza clásica que representó La Patria en Vuelo en el Bicentenario y referente de derechos humanos por su militancia en HIJOS y en el PTS”.
Según la dirigente, Larrea “fue golpeada por un comisario vestido de civil y encerrada ilegalmente dentro de la Legislatura provincial. Un hecho de gravedad inédita. Exigimos su inmediata libertad”.
La respuesta de Casado no se hizo esperar. “En Mendoza no importa si sos tripulante de la NASA, bailarina clásica o lo que sea: si cortás la calle o dañás propiedad pública o privada, vas presa. A la gente de izquierda le cuesta entender, evidentemente”, escribió la vicegobernadora en la red X.
Fuentes judiciales confirmaron a este diario que tanto Liza Rule Larrea como Martín Iglesias continúan aprehendidos y que “se sigue con la recolección de pruebas” para su eventual imputación en las próximas horas.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/hebesil/status/1981892906332917770&partner=&hide_thread=false
Los dos fueron detenidos el jueves tras una protesta que terminó con incidentes dentro y fuera del edificio legislativo, donde siete policías resultaron heridos.
Desde el Ministerio de Seguridad provincial emitieron un comunicado en el que atribuyeron los disturbios a “militantes de una agrupación política y de la Asamblea por el Agua” que, según afirmaron, “intentaron forzar una situación de conflicto con el objetivo de obtener visibilidad antes del inicio de la veda electoral”.
“Todos los días se desarrollan en Mendoza marchas y reclamos —de personas con discapacidad, jubilados, estatales y gremios— sin que se registren problemas. Lamentamos que, en esta ocasión, unas 200 personas no hayan sido capaces de mantener el orden y el respeto que el resto de los manifestantes sí sostienen en nuestra provincia”, señalaron desde la cartera.
Por su parte, referentes del PTS y del Frente de Izquierda sostuvieron que se trató de una “represión injustificada” contra una manifestación pacífica. “Intentar encubrir la represión con mentiras y relato político es parte de la violencia institucional. Ya presentamos denuncia penal contra esto”, afirmó el ex legislador provincial y actual candidato a diputado, Lautaro Jiménez.