29 de septiembre de 2025 - 14:15

Con presencia mendocina, el Consejo de Mayo avanzó con el debate de la Reforma Fiscal que quiere Milei

El gobernador Alfredo Cornejo asistió al Consejo de Mayo junto al diputado nacional, Lisandro Nieri y el senador provincial, Martín Kerchner.

Cornejo estuvo acompañado por el diputado nacional Lisandro Nieri y el presidente provisional del Senado, Martín Kerchner, quien busca renovar su banca en la Legislatura. Ambos fueron ministros de Hacienda durante la primera gestión del actual mandatario radical.

En cada sesión, los consejeros tienen la posibilidad de invitar a especialistas si el tema lo requiere, y en esta ocasión la convocatoria fue una de las más numerosas. Cabe recordar que Cornejo ejerce la representación de los gobernadores dentro del organismo.

En concreto, el oficialismo nacional planteó avanzar con reformas tributarias calificadas como de “segunda generación”. El esquema también contempla modificaciones en el régimen laboral, un tema que ya había sido tratado en la reunión de julio, cuando se discutió la modernización de las relaciones de trabajo y la reducción del denominado “costo argentino”.

"En general se busca simplificar impuestos y bajar presión impositiva. Es necesario lograr mayor formalidad de la economía", precisaron desde el entorno del Gobernador a Los Andes.

El gobrenador Alfredo Cornejo ingresando a Casa Rosada.
El gobernador Alfredo Cornejo ingresando a Casa Rosada para presenciar el tercer encuentro del Consejo de Mayo.

El gobernador Alfredo Cornejo ingresando a Casa Rosada para presenciar el tercer encuentro del Consejo de Mayo.

Durante este encuentro, el Consejo trabajó en torno al objetivo de eliminar distorsiones que afectan a la producción y el empleo en el sistema tributario, lo que implica revisar en profundidad la coparticipación entre Nación y provincias.

"Se plantea así eliminar distorsiones tributarias que afectan a la producción y al empleo. La necesidad de bajar impuestos distorsivos se vincula directamente con la revisión de la coparticipación nación/provincias", precisaron desde el Gobierno provincial.

Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), actualmente existen alrededor de 155 impuestos en Argentina, aunque apenas diez de ellos concentran el 94% de la recaudación total.

“Considerando una proyección de recaudación equivalente al 29,2% del PBI para 2025, el IVA, Ingresos Brutos, las Contribuciones y Aportes a la Seguridad Social, el Impuesto a las Ganancias de personas jurídicas y físicas, el Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios y los Derechos de Exportación aportarían el 85% de la recaudación consolidada”, detalló el organismo.

Además de Cornejo, en esta tercera reunión participaron el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en representación del Ejecutivo; la senadora nacional Carolina Losada, por la Cámara Alta; el diputado Cristian Ritondo, por la Cámara Baja; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, por el sector sindical; y el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, por los empresarios.

También formaron parte del encuentro los secretarios Julio Cordero (Trabajo) y Carlos Guberman (Hacienda); el diputado nacional y referente económico del PRO, Luciano Laspina; el director ejecutivo y economista jefe de la UIA, Diego Coatz; y el presidente del Departamento de Política Tributaria de la UIA, Carlos Abeledo.

La gestión libertaria busca reducir de manera significativa la cantidad de tributos y concentrarlos en un número menor de impuestos para desalentar la evasión fiscal. Las reuniones del Consejo se desarrollan con un alto nivel de reserva debido a la sensibilidad de los temas tratados.

Está previsto que en diciembre se presente un documento final con las propuestas consensuadas, que será elevado al Congreso al inicio del próximo período legislativo.

LAS MAS LEIDAS