Este miércoles los partidos y frentes políticos recibieron la luz verde la Justicia Electoral para que den comienzo a sus respectivas campañas electorales. A partir de ahora comenzará una intensa competencia de 60 días para que los candidatos logren persuadir a los mendocinos para que los elijan el 26 de octubre.
De acuerdo con el cronograma oficial, la difusión en medios de comunicación audiovisual recién estará habilitada a partir del 21 de septiembre. En tanto, la veda electoral comenzará el viernes 24 de octubre a partir de las 8 de la mañana.
Uno de los límites establecidos es la restricción de la publicidad de actos de gobierno. La normativa electoral prohíbe, 25 días antes de la votación, realizar inauguraciones de obras, anunciar planes o proyectos colectivos u otras medidas que puedan incidir en el electorado.
Qué se vota en Mendoza
El 26 de octubre se elegirán cinco diputados nacionales, 24 diputados y 19 senadores provinciales, mientras que 12 departamentos tendrá que elegir a sus concejales.
Las elecciones serán concurrentes, es decir, se unificarán con las nacionales. Esto implica que habrá dos boletas (verde y celeste) y dos urnas por mesa, una para cada elección.
El diseño definitivo de las boletas nacionales y provinciales se conocerá el 11 de octubre.
Urnas para las elecciones nacionales y provinciales
Las urnas para las elecciones nacionales y provinciales estarán distinguidas por colores.
Los Andes
Los departamentos que votarán autoridades municipales ese mismo día son: Ciudad, Godoy Cruz, Las Heras, Guaymallén, Lavalle, Tunuyán, Tupungato, San Carlos, San Martín, Junín, General Alvear y Malargüe.
En cambio, La Paz, Santa Rosa, Maipú, San Rafael, Luján de Cuyo y Rivadavia elegirán intendentes y concejales recién el 22 de febrero de 2026.
Frentes y partidos en carrera
En total competirán ocho fuerzas políticas, una de ellas solo en la categoría provincial:
-
La Libertad Avanza + Cambia Mendoza: Unión Cívica Radical, La Libertad Avanza, Partido Renovador Federal y Acción Solidario P.A.S. (Las Heras).
Fuerza Justicialista Mendoza: Partido Justicialista, Partido Intransigente, Movimiento Político, Social y Cultural, Proyecto Sur, Partido Solidario, Partido del Trabajo y del Pueblo, Nuevo Encuentro.
Frente Verde: Partido Verde, Libres del Sur y Reconstruyendo Malargüe.
Provincias Unidas: Compromiso Federal, Federal Socialista, Fe, Coalición Cívica ARI y PRO.
Frente Libertario Demócrata: Partido Demócrata y Partido Libertario.
Frente de Izquierda - Unidad Partido Obrero: Podemos con la Izquierda, Movimiento de los Trabajadores y PTS.
Protectora.
Partido de los Jubilados (solo categoría provincial).
Estrategias y ejes de campaña
La Libertad Avanza + Cambia Mendoza
La alianza que lideran Luis Petri y Alfredo Cornejo buscará capitalizar tanto el respaldo al presidente Javier Milei como la gestión provincial del radicalismo en los últimos 10 años. El mensaje central será: “Si a la Argentina le va bien, a Mendoza le irá mejor”, acompañado de la idea de que se enfrentan “dos modelos de país: libertad o kirchnerismo”.
Cambia Mendoza + La Libertad Avanza
Presentación de candidatos del Frente La Libertad Avanza + Cambia Mendoza.
Por su parte, los radicales usarán su estructura y saldrán a la calle para poner en consideración a los vecinos de cada departamento las gestiones que viene realizando Cambia Mendoza. Pero no solo “caminarán” los candidatos, sino que también saldrán los intendentes y hasta los ministros a “militar” la campaña.
Fuerza Justicialista Mendoza
Con Emir Félix como candidato, el PJ intentará superar el 20% de los votos y dejar atrás el resultado del 2023 (14%). La campaña pondrá en primera línea a los intendentes peronistas y buscará captar al electorado crítico del oficialismo nacional y provincial.
Entre los temas que buscarán destacar estará la labor de Marisa Uceda en defensa de los jubilados frente al PAMI.
Provincias Unidas
El frente aspira a consolidarse como alternativa tanto al oficialismo nacional como al kirchnerismo. Con Jorge Difonso como candidato a diputado nacional, enfocará su discurso en la defensa de la producción, la educación, la salud y el federalismo bajo el lema “Defendemos Mendoza”.
La campaña de la alianza se centrará al cuidado de los sintereses de Mendoza como de la producción, educación y salud pública como del federalismo. En síntesis, la alianza quiere consolidarse como una opción electoral de centro.
Presentación de candidatos de Provincias Unidas
Presentación de candidatos de la alianza Provincias Unidas - Defendamos Mendoza.
Frente Libertario Demócrata
El frente conformado por el Partido Demócrata y el Partido Libertario, lleva como candidato a Gabriel Sottile. Se presentan como aliados de Milei pero críticos de la gestión provincial. Sus principales ejes serán presentados en una conferencia este viernes en la sede del PD.
Protectora
La fuerza que José Luis Ramón y el exintendente de Las Heras, Daniel Orozco, llevan como candidata a diputada nacional a Carolina Jacky. Este espacio lanzará su campaña este miércoles a las 19 con un acto en Ciudad.
Entre sus propuestas figuran la defensa de los consumidores, la reactivación del tren Mendoza-Buenos Aires, la jornada extendida en educación, la regularización de barrios populares y garantizar el acceso a servicios básicos.
Frente Verde
Con Mario Vadillo como candidato a diputado nacional, esta fuerza priorizará la agenda ambiental, la defensa de los consumidores y la transparencia fiscal. Sus propuestas incluyen garantizar el acceso al agua y promover empleos verdes y vinculados a la tecnología.
Presentación de candidatos del Frente Verde
Presentación de candidatos del Frente Verde.
Frente de Izquierda
El Frente de Izquierda de los trabajadores apostaron por la docente y periodista Micaela Blanco Minoli como candidata a diputada nacional. Su discurso estará centrado en la defensa de los trabajadores, la salud y la educación pública, y la oposición a políticas de ajuste.
Partido de los Jubilados
Compite solo en la categoría provincial. Su campaña se enfocará en la defensa de jubilados, personas con discapacidad, pymes y trabajadores, con actividades en los principales distritos de la provincia bajo el lema “Escuchar y visibilizar la realidad de los sectores olvidados”.