El Gobierno de Alfredo Cornejo envió a la Legislatura un proyecto de ley que propone la creación de un adicional remunerativo para los abogados auxiliares y el personal administrativo que trabaja en la Asesoría de Gobierno. La iniciativa ingresó por la Cámara de Diputados y busca reconocer las tareas y responsabilidades del organismo.
Según el texto enviado, la Constitución de Mendoza establece en su artículo 178 que debe existir un único Asesor de Gobierno para todas las reparticiones del Poder Ejecutivo, salvo aquellas con autonomía constitucional. Esto implica que el área brinda asesoramiento jurídico tanto a dependencias centralizadas como a entes descentralizados.
El Ejecutivo señaló que la función de la Asesoría de Gobierno adquirió una “dimensión multiplicada”, al intervenir en una amplia variedad de materias y en aproximadamente 3.000 causas judiciales de todos los fueros, desde la Corte Suprema de Justicia de la Nación hasta juzgados provinciales.
Además, representa al Estado en demandas contra los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
La nota también destaca que, por los dictámenes emitidos y en virtud del Decreto 1784/96, la Asesoría de Gobierno forma jurisprudencia administrativa homogénea, obligatoria para todas las áreas jurídicas del Estado provincial, tanto en sentido vertical como horizontal.
Los puntos más importantes
Frente a ese volumen de trabajo y responsabilidades, el Gobierno considera necesario implementar un adicional salarial para los trabajadores del organismo. La ley entrará en vigencia el día de su publicación.
En ese marco, el Ejecutivo propone la creación de un adicional salarial específico. La iniciativa establece que los abogados que integran el organismo percibirán un monto equivalente al doble de lo que recibe un agente del Régimen Salarial 5, Ley 5126, Clase 13, incluyendo la asignación de clase y los adicionales por título y responsabilidad jerárquica.
Para el personal administrativo, el adicional será equivalente a la mitad de ese cálculo. El texto también aclara que el Asesor de Gobierno tendrá la facultad de incrementar o disminuir el monto mediante resolución, siempre que exista disponibilidad presupuestaria validada por el Ministerio de Hacienda.