El Gobierno provincial, a través del Fideicomiso para el Desarrollo y Aprovechamiento Integral del Perilago de Potrerillos, realizó la presentación oficial de una nueva etapa en el proyecto de puesta en valor de la costa sur y norte del dique.
La inversión inicial supera los cinco mil millones de pesos y para el Gobierno marca "un hito" en el proceso de desarrollo del perilago del dique Potrerillos.
El Gobierno provincial, a través del Fideicomiso para el Desarrollo y Aprovechamiento Integral del Perilago de Potrerillos, realizó la presentación oficial de una nueva etapa en el proyecto de puesta en valor de la costa sur y norte del dique.
La inversión inicial supera los cinco mil millones de pesos y para el Gobierno marca "un hito" en el demorado proceso de desarrollo de este espacio estratégico para el turismo provincial.
En la costa sur, los proyectos adjudicados a Potrerillos Resort S.A. y Mendo Travel S.R.L. ya cuentan con Declaración de Impacto Ambiental y se desarrollan bajo normas de sustentabilidad, con provisión de agua y energía eléctrica sin afectar el recurso natural del perilago. Paralelamente, en la costa norte, seis concesionarios avanzan en la aprobación de sus anteproyectos, mientras el Gobierno ya mejoró el puente de acceso para garantizar conectividad y seguridad.
El plan integral prevé infraestructura y servicios como camping, restaurante, asadores, baños, estacionamiento, fogoneros, food trucks, actividades acuáticas (kayak, rafting) y deportes de montaña, además de hospedajes sustentables y gastronomía de primer nivel. También se proyecta la incorporación de un servicio de turismo en helicóptero.
Desde el Gobierno provincial se remarcó que el desarrollo se lleva adelante bajo un esquema de "control estricto": Irrigación exige la construcción de plantas de tratamiento de efluentes cloacales y consultoras auditan los avances en ambas costas para garantizar el cumplimiento de los proyectos.
Sebastián Halpern, uno de los inversores, remarcó que las obras ya están en marcha en la costa sur del Perilago. “En esta primera etapa estamos ya haciendo movimiento de suelo donde van a ir los asadores, un centro comercial para que la gente que concurra ahí tenga abastecimiento de productos tipo supermercado y algunos locales gastronómicos. Ya van a ver las máquinas trabajando”, aseguró.
Halpern detalló que la inversión tiene un plazo total de cuatro años, aunque el desafío inmediato es entregar los primeros resultados en el corto plazo. “Tenemos un desafío que es llegar a diciembre con la primera etapa", expresó. En ese sentido, precisó que los primeros avances incluirán estacionamientos, parte de los asadores y una porción del centro comercial.
Por su parte, el empresario Gustavo Bernardi hizo hincapié en la dimensión ambiental de la iniciativa. “Van a ser centros comerciales modulares con supermercados y patios de comida. Todo está enmarcado en un proceso que requiere diseño y trabajo detallado, pero siempre con el cuidado del medio ambiente como prioridad”, señaló.
Bernardi subrayó que las medidas ambientales atraviesan cada decisión constructiva. “El cuidado del ambiente está relacionado con los materiales, la construcción, la recuperación de energía y el tratamiento del agua. Estos cuidados son incluso más estrictos que los que tenemos en nuestras casas”, aseguró.
En cuanto a la proyección del turismo de montaña, el gobernador Alfredo Cornejo anunció iniciativas que incluyen la recuperación de Penitentes, la apertura de nuevos centros de esquí y la creación de un sendero de 500 kilómetros que unirá Uspallata con el paso Pehuenche. Al respecto, señaló que “queremos volver a ser turismo de montaña, no sólo de vino”.
El gobernador también resaltó el compromiso del empresariado local: "En Mendoza hay empresarios que creen en su tierra y arriesgan por ella”, aseguró.
Por su parte, el ministro de Gobierno Natalio Mema prometió que va a estar garantizado el acceso público al dique para todas las personas que quieran llegar, cumpliendo con las reglas. Y añadió: “Más allá de las inversiones privadas, vamos a tener infraestructura de alto, medio y bajo nivel. Esto es para todos los bolsillos, para que todos los mendocinos podamos disfrutarlo”.
A su turno, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, recordó que desde 2019 el fideicomiso conformado por distintos organismos del Estado provincial viene planificando estas acciones. También subrayó la importancia de trabajar coordinados y con planificación en material ambiental. “Eso nos permite avanzar en forma eficiente y responsable, brindando mejores servicios a los mendocinos y a quienes nos visitan, y a la vez preservando el ambiente para las generaciones futuras”, sostuvo.