El Gobierno Provincial resolvió aumentar los valores de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en Mendoza en un 30% promedio según el tipo de vehículo.
El Gobierno Provincial resolvió aumentar los valores de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en Mendoza en un 30% promedio según el tipo de vehículo.
La medida fue oficializada este viernes, luego de una resolución por parte de la Dirección de Unidad Ejecutiva de Seguridad Via l, que salió publicada en el Boletín Oficial.
De esta manera, lo que se resolvió aumentar es el valor máximo de unidades fiscales (UF) que pueden costar los trámites para realizar la Revisión Técnica Obligatoria en la provincia. Según la ley Impositiva votada por la Legislatura para este 2023, el valor de cada UF es de $54.
“Los valores arriba expresados incluyen las correspondientes obleas, certificados, impuestos y tasas nacionales, provinciales y municipales. La Ley impositiva vigente establecerá anualmente el valor de la Unidad Fija”, expresa el artículo 1 de la norma.
Entre los fundamentos, desde el organismo estatal manifestaron que el incremento surgió a través de una solicitud de la Cámara Revisión Técnica Obligatoria Cuyana (CA.R.T.O.CU.), en la cual consideraron que los valores actuales “se encontrarían desactualizados en comparación con los de otras jurisdicciones”.
Recordemos que, más allá que este incremento del 30%, en el 2023 ya se había establecido un ajuste del 80% en el valor de la RTO respecto al año 2022, con los cambios en la ley impositiva.
En este sentido, la RTO de una moto de hasta 300cc costaba hasta este mes $2.220; una de más de 300cc $4.050; la de un auto, $5.880; la de una camioneta; $6.530; y la de un camión particular, $8.100.
El hecho de no tener la RTO o tenerla vencida, se considera una falta leve según la legislación local, y su valor asciende a las 100 UF.
De esta manera, la multa por no tener la RTO en condiciones es de $5.400, mientras que, si uno la abona antes de los tres días hábiles a la fecha de realizada el acta vial, será bonificada y costará $3.240 por pago pronto.
Motos: a partir del primer año de antigüedad.
Vehículos de uso particular: a partir de los 3 años desde la fecha de patentamiento original.
Motos: todos los años.
Vehículos de uso particular:
La revisión se realiza en el taller habilitado correspondiente a la jurisdicción donde se encuentra radicado tu automóvil.
El trámite lo puede realizar cualquier persona presentando Cédula Verde o Cédula Azul y Documento Nacional de Identidad.