23 de septiembre de 2025 - 13:02

Atentado a la AMIA: confirmaron el juicio en ausencia para los 10 acusados iraníes y libaneses

El Tribunal de Apelaciones ratificó una decisión del juez federal Daniel Rafecas. Ahora, la asociación mutual deberá presentar el pedido de procesamientos para avanzar con la causa.

La Cámara Federal porteña confirmó esta mañana la ejecución de un juicio oral en ausencia para los diez ciudadanos iraníes y libaneses acusados de haber planificado y ordenado el atentado terrorista contra la AMIA, ocurrido el 18 de julio de 1994.

Según informó Noticias Argentinas, se trata de una decisión del Tribunal de Apelaciones compuesto por los jueces Martín Irurzun y Mariano Llorens tras un pedido que el juez federal Daniel Rafecas realizó en junio.

Ahora, la Unidad Fiscal AMIA deberá presentar formalmente el pedido de procesamientos ante el magistrado para que la causa avance hacia la etapa de elevación a juicio y se concrete posteriormente el debate oral y público.

El ataque terrorista a la mutual judía dejó 85 muertos y centenares de heridos. Nunca hubo detenidos.

amia_2.jpg
Atentado de la AMIA.

Atentado de la AMIA.

Serán juzgados: quiénes son los 10 acusados por el atentado a la AMIA

Los imputados que enfrentarán el juicio sin estar presentes son Alí Fallahijan, Alí Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Mohsen Rabbani, Ahmad Reza Asghari, Salman Raouf Salman, Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar.

Todos ellos cuentan con alertas rojas de Interpol y pedidos de captura internacional desde 2006, pero nunca fueron detenidos.

Irán se niega a extraditar a sus ciudadanos, incluso cuando algunos de los acusados forman parte o han integrado altos cargos gubernamentales.

Timerman volvió a reunirse con su par iraní por la AMIA
El 17 de julio se cumplieron 31 años desde el atentado a la AMIA.

El 17 de julio se cumplieron 31 años desde el atentado a la AMIA.

En su resolución, Rafecas explicó que los acusados fueron declarados rebeldes hace años, que tienen conocimiento pleno de su situación procesal y que, sin embargo, se han negado sistemáticamente a comparecer ante la Justicia. Por ese motivo, habilitó el inicio del proceso bajo el nuevo régimen legal, rechazando todas las objeciones presentadas por la Defensa Pública Oficial.

El fallo representa un intento por destrabar una causa paralizada durante décadas, marcada por la impunidad, las maniobras dilatorias, la falta de cooperación internacional y las disputas geopolíticas. De hecho, el Memorándum de Entendimiento firmado por Cristina Fernández de Kirchner llevó a una causa judicial contra la expresidenta por supuesto encubrimiento.

Qué es el juicio en ausencia

La nueva normativa de juicio en ausencia, adoptada con amplio consenso en el Congreso, pretende evitar que delitos de lesa humanidad o terrorismo internacional queden sin juzgamiento cuando los responsables están prófugos o protegidos por sus Estados de origen.

El Ministerio Público Fiscal consideró que esta herramienta es la única vía para avanzar procesalmente frente a una impunidad de facto.

En el caso del atentado a la AMIA, la investigación sostiene que el atentado fue organizado desde las altas esferas del régimen iraní, con apoyo logístico de la organización Hezbollah, y ejecutado desde la Triple Frontera, una zona históricamente señalada por alojar células terroristas.

LAS MAS LEIDAS