25 de noviembre de 2025 - 18:24

Alfredo Cornejo sobre PSJ: "Hay consenso político y aventuro que habrá una votación muy buena"

El gobernador Alfredo Cornejo aspira a que los cuatro proyectos de ley sobre minería saldrán aprobados, entre ellos la Declaración de Impacto Ambiental de PSJ Cobre Mendocino.

Este martes, el plenario de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales, Hacienda y Presupuesto, Economía, Ambiente y Derechos y Garantías dio el visto bueno tanto a PSJ Cobre Mendocino como a la DIA de Malargüe Distrito Minero Occidental II.

A estas propuestas se suman la creación de un Régimen de Regalías Mineras y un proyecto para conformar el Fondo de Compensación Ambiental.

En ese sentido, señaló que la Policía Ambiental Minera "está muy rigurosa" y que "hay mucha gente que se está quejando por la rigurosidad". "Es decir, canteras que sacaban minerales de tercera categoría están siendo sancionadas y vienen a quejarse porque hay una policía ambiental mucho más rigurosa", puso como ejemplo.

"Hoy día tenemos controles, tenemos obras de infraestructura y estamos pensando en el futuro. Y si estos proyectos se aprueban, es pensar en el futuro de Mendoza", sostuvo.

La importancia del cobre

Entonces, señaló que "Mendoza tiene que hacer minería metalífera y aprovechar la oportunidad que nos da la demanda internacional. Necesitamos el 90% de todo el cobre que se ha sacado en la historia de la humanidad".

"Imaginen el precio que va a tener el cobre y la importancia que va a tener para mitigar el cambio climático. Con cobre, con litio y con estos minerales críticos que hay mucha demanda en el mundo, se puede hacer un ambiente más sustentable. Se pueden ir dejando los combustibles fósiles. Se puede ir cambiando la electromovilidad", planteó Cornejo.

"Se puede apuntar a que los aviones, que son grandes contaminadores del medio ambiente, tengan otro tipo de propulsión. Es decir, tantas cosas que permiten explotar el cobre, explotar estos minerales críticos que ayudan al ambiente", agregó.

Y apuntó: "Mendoza tiene una oportunidad enorme de vivir de su agricultura, de su vitivinicultura, de su agroindustria, de su turismo, pero también vivir de un vector como es la minería metalífera con la demanda que tiene. Esto no se va a ver en mi gobierno. Se va a ver en los futuros gobiernos y lo va a disfrutar la sociedad".

Además, aseguró que la minería va a potenciar el promedio salarial de Mendoza: "Va a haber más consumo y más recursos que van a quedar en Mendoza, con mendocinos que trabajen aquí".

Consenso político para los proyectos

Por otro lado, el gobernador cuestionó el concepto de "licencia social", al señalar que "ya no se usa mucho en el mundo", porque no se busca "unanimidad" en los debates mineros sino consensos mayoritarios. "Nadie busca unanimidad", sentenció.

"Yo lo que veo es que hay minorías organizadas que influyen sobre el debate, pero también veo que los mendocinos cada vez más tienen una opinión positiva sobre hacer minería", constrastó.

"Cuando se dice que no hay licencia social es porque hay 50, 100, 200 personas que protestan. Y eso no es real, porque 200 personas que se organizan son más poderosas que un millón y medio o dos que no se organizan para apoyar", señaló.

"En mí opinión no me gusta hablar en nombre del pueblo, pero estoy designado en nombre del pueblo. Sin embargo, me cuido de hablar en nombre del pueblo. Yo creo que sí hay consenso social. ¿Hay unanimidad? No, pero tampoco la estamos buscando", diferenció.

"Lo estamos haciendo todo en democracia, con un alto consenso, cumpliendo las normas constitucionales y en un amplio proceso", explicó Cornejo sobre los proyectos mineros.

"Creo que hay consenso político, aventuro que va a haber una votación muy buena como fue en el Código de Procedimientos Mineros. Y va a determinar que hay un alto consenso para hacer minería", completó el gobernador.

LAS MAS LEIDAS