Luego de que un jurado popular no lo declarara culpable por el homicidio de Pablo Cataldo (23) en noviembre pasado, Andrés “el Fachi” Alcaraz (28) hoy se declaró culpable en un juicio abreviado y fue condenado.
Andrés Alcaraz fue condenado por el asesinato de Pablo Cataldo, un hombre que atendía un kiosco de Godoy Cruz.
Luego de que un jurado popular no lo declarara culpable por el homicidio de Pablo Cataldo (23) en noviembre pasado, Andrés “el Fachi” Alcaraz (28) hoy se declaró culpable en un juicio abreviado y fue condenado.
Esta mañana el juez Carlos Torres le impuso a Alcaraz la pena de 20 años de prisión por el delito homicidio agravado por uso de arma de fuego, luego de que el acusado expresamente haber sido el autor del homicidio que tuvo como trasfondo una guerra entre bandas por cuestiones relacionadas con las drogas.
La pena fue pactada entre la fiscal de Homicidios Andrea Lazo y la defensa de Alcaraz, previo a que el juez homologara el acuerdo.
En noviembre de 2024 se llevó a cabo un juicio por jurados a fin de determinar si Alexis Alcaraz Sosa fue el autor del homicidio de Pablo Damián Cataldo. En esa oportunidad se juzgó también otros delitos -abuso de armas, coacciones agravadas y abuso de armas- por los que era investigado Alcaraz Sosa. El jurado popular debía decidir si, de acuerdo a las pruebas que la Fiscalía presentó, Alcaraz Sosa era culpable o no de los hechos investigado.
Pero el 30 de noviembre de 2024, el jurado popular compuesto por seis hombres y seis mujeres informaron al juez técnico, Mauro Perassi, que no habían llegado a una conclusión unánime respecto de si Alcaraz Sosa era o no culpable: El juez tuvo que declarar el juicio estancado, ya que no arribaron a un veredicto unánime.
Entonces el Ministerio Público Fiscal decidió continuar con la acusación. Esta decisión fue casada por la defensa de Alcaraz, quienes presentaron un recurso de casación, que la Suprema Corte de Justicia de Mendoza el 19 de agosto de 2025 lo rechazado formalmente.
Según las primeras versiones sobre el caso, el 13 de diciembre de 2022 ingresó a la línea de emergencia 911 denunciando que, en un negocio ubicado en la esquina de La Unión y Esperanza, del barrio Virgen de Guadalupe, se habían escuchado una serie de disparo y que había sido herido un joven que atendía en ese momento.
Según declararía luego una mujer de 34 años de apellido Vélez- el joven Cataldo se encontraba atendiendo y entró un hombre, cruzó algunas palabras y luego comenzó a disparar varias veces contra la víctima.
Según las pericias realizadas posteriormente por los efectivos de la Policía Científica, la víctima recibió dos disparos a la altura del pecho, con orificio de entrada y salida que había salido de una pistola 9 milímetros, según pudo establecerse por las vainas encontradas en la escena del crimen.
Cuando llegó el médico del Servicio de Emergencia Coordinado (SEC), constató que Cataldo ya había muerto. El joven, sin antecedentes penales, le alquilaba una habitación a la dueña de casa y además atendía el negocio que estaba abierto durante las 24 horas de día.
Los investigadores obtuvieron otros datos como que el agresor llegó al lugar en un auto que tenía como apoyo una camioneta e incluso algunos señalaron al autor del hecho con nombre y apellido.
Toda esta información sirvió para sostener la hipótesis central de caso: que el homicidio es la punta visible de una pelea entre bandas que se disputan la zona para vender estupefacientes. Los vecinos los llaman: “los Vélez” y “los López”.