30 de octubre de 2025 - 19:03

San Rafael: los asesinos de Luciano Gómez recibieron duras condenas que van de 20 a 28 años

El juez decidió duras penas para Facundo Cervera, Alexis Antúnez y Yair Orellana por el homicidio ocurrido en 2023 en San Rafael.

Este jueves se dio la audiencia de cesura que dio por finalizado el juicio por el homicidio de Luciano Gómez en San Rafael, donde se dieron a conocer las duras condenas que deberán cumplir Facundo Cervera, Alexis Antúnez y Yair Orellana por el crimen ocurrido en 2023.

La semana pasada un jurado popular encontró culpables a los tres implicados como coautores del delito de homicidio simple agravado por la participación de un menor en el hecho. Sin embargo, este jueves el juez penal Ariel Hernández, que dirigió técnicamente el debate, dio a conocer las condenas para cada uno de los acusados, que van de 20 a 28 años.

En el caso de Facundo Cervera le recayó la mayor pena, deberá cumplir una pena de 28 años de prisión al ser declarado autor del delito de homicidio simple agravado y tentativa de homicidio contra otro joven, en ambos casos agravado por la participación de un menor.

En tanto para Alexis Antúnez el juez Hernández fijó una pena de 26 años de prisión por los mismos delitos que Cervera. Sin embargo, la sentencia fue unificada con otra pena de 7 años que tenía pendiente, por lo que tendrá una pena única de 33 años de cumplimiento efectivo.

Luciano Francisco Gómez, el joven apuñalado en San Rafael. / Facebook
Luciano Francisco Gómez, el joven apuñalado en San Rafael. / Facebook
Luciano Francisco Gómez, el joven apuñalado en San Rafael. / Facebook

Por último Yair Orellana recibió la menor condena de los tres, siendo de 20 años de prisión por ser autor del delito de homicidio simple agravado.

La audiencia de cesura, que había despertado gran expectativa en el departamento, representa el punto final de una de las causas más impactantes de los últimos años en el sur mendocino.

La resolución del juez Hernández se sustentó en el veredicto emitido por el jurado y en los agravantes expuestos por la Fiscalía y la Querella, ratificando la dureza de la pena impuesta por el hecho ocurrido en agosto de 2023.

El jurado popular había encontrado culpables a los tres acusados como coautores del delito de homicidio simple agravado por la participación de un menor.

Juicio por jurados Luciano Gómez

El jurado conformado por 12 personas determinó que la figura penal aplicada contempla una pena superior a la del homicidio simple, cuya escala de 8 a 25 años de prisión, se incrementa en un tercio del mínimo y del máximo por la circunstancia agravante.

Uno de los aspectos decisivos del proceso fue la exclusión de la figura de homicidio agravado por la participación premeditada de dos o más personas, una calificación que habría conllevado la pena de prisión perpetua.

Riña y muerte en una fiesta

A las 6.30 de domingo 10 de agosto de 2023 ingresaron varios llamados a la línea 911 de emergencias, alertando de que en inmediaciones de calle Esquiú y Palau, en Pueblo Soto, de San Rafael, se había producido una riña entre invitados a un cumpleaños de 15 y que un joven había muerto.

Cuando llegó un móvil de la comisaría 32 encontró a los invitados en la calle, socorriendo a tres personas heridas; en tanto que una había fallecido: un joven identificado como Luciano Francisco Gómez de 18 años.

En ese momento, uno de los heridos, un chico menor, fue trasladado en un auto a un centro asistencial, en tanto que los otros dos lesionados fueron trasladados en una ambulancia del SEC.

El médico de SEC, previamente determinó que Gómez estaba muerto como consecuencia de haber recibidos tres puñaladas; una en un pulmón y dos en los riñones.

En la guardia de hospital Schestakow los dos jóvenes heridos –Yair Orellana, de 20 años, con domicilio en Malargüe, y Jesús A., de 24 con domicilio en Monte Comán- fueron asistidos por algunas heridas punzo-cortantes. También se comprobó que un menor de 15 años que había estado declarando en la comisaría 32, había recibido una herida leve en el pecho.

Múltiples lesiones y dos armas blancas

El análisis de las pruebas físicas fue presentado en el debate por un funcionario de Policía Científica. Este perito detalló las labores de protocolo realizadas en la morgue judicial sobre el cuerpo de Luciano Gómez y sus prendas de vestir.

El cuerpo de la víctima presentaba múltiples lesiones, la mayoría de ellas concentradas en la zona de espalda, hombros y cabeza. El funcionario especificó que las heridas eran principalmente cortantes y otras punzo-penetrantes de un solo filo, y de distintas dimensiones. La evidencia física sugería el uso de, al menos, dos armas blancas, aunque el perito no descartó que pudiera haber habido más.

Las prendas de vestir de Luciano Gómez -un buzo y una remera- fueron exhibidas ante el jurado. El funcionario policial indicó que ambas vestimentas estaban “visiblemente dañadas en la zona de la espalda, hombros y nuca”. El experto concluyó que este patrón de daño en las prendas “habla más de un ataque que de una pelea”.

Además, el jurado pudo conocer de primera mano las primeras medidas investigativas realizadas en la escena del crimen horas después del hecho, incluyendo un video que contenía registros fotográficos, fílmicos y tomas realizadas con un drone para analizar la escena.

LAS MAS LEIDAS