24 de octubre de 2025 - 19:40

Culpables: los asesinos de Luciano Gómez evitaron la prisión perpetua, pero tendrán una dura condena

Finalizó en San Rafael el juicio por jurados por el brutal asesinato del joven en 2023, donde el jurado popular declaro culpables a los tres acusados.

Este viernes finalizó el juicio por jurados por el asesinato de Luciano Gómez a la salida de una fiesta en San Rafael, donde el jurado popular encontró culpables a Facundo Cervera, Alexis Antúnez y Yair Orellana como coautores del delito de homicidio simple agravado por la participación de un menor por el hecho ocurrido en 2023.

El debate por el crimen del joven de 18 años, empezó a las 9 del lunes en la sala del Centro de Congresos y exposiciones Alfredo Bufano, dirigido por el juez técnico Ariel Hernández, y finalizó este viernes a las 17:30.

El jurado conformado por 12 personas determinó que la figura penal aplicada contempla una pena superior a la del homicidio simple, cuya escala de 8 a 25 años de prisión, se incrementa en un tercio del mínimo y del máximo por la circunstancia agravante.

De todos modos, la determinación de la pena concreta será resuelta en una audiencia prevista para el jueves 30 de octubre a las 13.30, en la Sala 1 del Palacio de Justicia de San Rafael.

Luciano Francisco Gómez, el joven apuñalado en San Rafael. / Facebook
Luciano Francisco Gómez, el joven apuñalado en San Rafael. / Facebook
Luciano Francisco Gómez, el joven apuñalado en San Rafael. / Facebook

Además, durante el debate también se analizaron otros dos hechos de tentativa de homicidio agravado, con distintas víctimas y participaciones.

En ese marco, el jurado consideró a Alexis Antúnez culpable por el ataque en el que resultó herido Agustín Vila Berardi, mientras que Facundo Cervera fue hallado culpable por el hecho en el que la víctima fue Jesús Álvarez. Al sumarle la pena de tentativa de homicidio, los asesinos podrían recibir hasta 50 años de condena

Por su parte, Yair Orellana fue declarado no culpable en relación con los dos casos de tentativa de homicidio.

El paralelismo con el caso Fernando Báez Sosa

El encuadre legal es igual al del recordado caso del joven Fernando Báez Sosa, asesinado por un grupo de jóvenes rugbiers, a la salida del boliche “Le Brique” de Villa Gesell, en enero de 2020.

En 2023, el Tribunal Oral de Dolores condenó a prisión perpetua a Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi, mientras que Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi recibieron 15 años como partícipes secundarios.

En marzo de 2024, la Cámara de Casación bonaerense confirmó las penas, aunque modificó la calificación al descartar la alevosía, ratificando la premeditación con concurso de varias personas.

cb499dd0-16e5-4880-bb0a-1f6317c301bc
Los tres acusados del homicidio de Luciano Gómez, durante el juicio. Gentileza Poder Judicial.

Los tres acusados del homicidio de Luciano Gómez, durante el juicio. Gentileza Poder Judicial.

Los casos son similares: las víctimas salían de bailar –el sanrafaelino, en un cumpleaños; Báez Sosa, en un boliche de la costa bonaerense- y, dada la imputación los tres sureños acusados, podrían haber recibido prisión perpetua, pero finalmente los condenaron por homicidio simple.

Esta es la posición que sostienen en los alegatos de inicio los fiscales Pablo Peñasco y Javier Giaroli, en representación representan al Ministerio Público Fiscal. Al igual que el abogado Samuel Bernués, en representación de la madre de “Lucho”, Graciela Verón.

Pero los defensores de Orellana, Cervera y Antúnez, los letrados Luis Convertino, Mariana Sánchez y Paulino Valenti sostendrán otras figuras penales: “homicidio simple” -de 8 a 25 años de cárcel- u “homicidio en agresión”, delito con penas de 2 a 6 años de prisión, además de solicitar un veredicto de inocencia.

Riña y muerte en una fiesta

A las 6.30 de domingo 10 de agosto de 2023 ingresaron varios llamados a la línea 911 de emergencias, alertando de que en inmediaciones de calle Esquiú y Palau, en Pueblo Soto, de San Rafael, se había producido una riña entre invitados a un cumpleaños de 15 y que un joven había muerto.

Cuando llegó un móvil de la comisaría 32 encontró a los invitados en la calle, socorriendo a tres personas heridas; en tanto que una había fallecido: un joven identificado como Luciano Francisco Gómez de 18 años.

En ese momento, uno de los heridos, un chico menor, fue trasladado en un auto a un centro asistencial, en tanto que los otros dos lesionados fueron trasladados en una ambulancia del SEC.

El médico de SEC, previamente determinó que Gómez estaba muerto como consecuencia de haber recibidos tres puñaladas; una en un pulmón y dos en los riñones.

En la guardia de hospital Schestakow los dos jóvenes heridos –Yair Orellana, de 20 años, con domicilio en Malargüe, y Jesús A., de 24 con domicilio en Monte Comán- fueron asistidos por algunas heridas punzo-cortantes. También se comprobó que un menor de 15 años que había estado declarando en la comisaría 32, había recibido una herida leve en el pecho.

Múltiples lesiones y dos armas blancas

El análisis de las pruebas físicas fue presentado en el debate por un funcionario de Policía Científica. Este perito detalló las labores de protocolo realizadas en la morgue judicial sobre el cuerpo de Luciano Gómez y sus prendas de vestir.

El cuerpo de la víctima presentaba múltiples lesiones, la mayoría de ellas concentradas en la zona de espalda, hombros y cabeza. El funcionario especificó que las heridas eran principalmente cortantes y otras punzo-penetrantes de un solo filo, y de distintas dimensiones. La evidencia física sugería el uso de, al menos, dos armas blancas, aunque el perito no descartó que pudiera haber habido más.

Las prendas de vestir de Luciano Gómez -un buzo y una remera- fueron exhibidas ante el jurado. El funcionario policial indicó que ambas vestimentas estaban “visiblemente dañadas en la zona de la espalda, hombros y nuca”. El experto concluyó que este patrón de daño en las prendas “habla más de un ataque que de una pelea”.

Además, el jurado pudo conocer de primera mano las primeras medidas investigativas realizadas en la escena del crimen horas después del hecho, incluyendo un video que contenía registros fotográficos, fílmicos y tomas realizadas con un drone para analizar la escena.

LAS MAS LEIDAS